viernes, 31 de agosto de 2012

Primeros sapiens en el Sureste de Asia, Australia y Oceanía.


Hace 40 ka, debido a la retención de agua en los glaciares, Nueva Guinea, Australia y Tasmania formaban un único continente conocido como Sahul. La distancia a Asia era de unos 100 km. Los primeros emigrantes debían conocer la construcción de balsas, pues llegaron también a Nueva Bretaña y Nueva Irlanda en el mismo periodo, separadas también a 100 km. En el sureste del continente asiático, las señales de humanos modernos tempranos son escasas.
  1. En la Cueva Callao (norte de Luzón, Filipinas) se halló un metatarsiano humano sin que se pueda precisar la especie a la que corresponde. Se ha datado en 67 ka.
  2. Un cráneo recuperado en 2009 en Tam Pa Ling, Montañas Annamite (norte de Laos) está datado en 63-46 ka.
  3. En Niah (Borneo), J. Harrison descubrió en 1958 el esqueleto de un adolescente, datado en 41.000-34.000 años.
  4. En Tabon (Filipinas) Fox descubrió restos en 1962 asociados a la industria lítica que fue bautizada como taboniense. Se dataron en 23.000 años.
  5. En Wadjak (Java), Dubois descubrió dos cráneos modernos.
  6. Los aborígenes australianos, neoguineanos y melanesios, comparten variaciones genéticas que no se encuentran en otras partes, y se ha calculado una población fundadora hace unos 50.000 años.
  7. En Australia podemos distinguir una población grácil y otra robusta.
    1. La grácil está representada por los restos de Lake Mungo. En Mungo (Nueva Gales del Sur, Australia) se recuperaron varios individuos. Los esqueletos son más esbeltos que WHL 50, con bóveda craneal más redondeada, frontal más recto, huesos de menor grosor, relieves supraorbitales poco importantes; pero también conservan rasgos robustos, principalmente en la región occipital. Esto ha servido de argumento a la hipótesis de varias oleadas de poblamiento de Australia. Se desconoce la población del sudeste asiático de la que partió el poblamiento de Australia, pues todos los restos hallados allí son robustos. Los restos han sido datados por algunos investigadores en 62 ka, pero es más probable una cronología en torno a los 40 ka.
      1.  LM1. Un esqueleto fragmentario, probablemente femenino y quemado. Es la cremación más antigua que se conoce.
      2.  LM 3, individuo enterrado con las manos sobre el bajo vientre, los dedos entrecruzados y el cuerpo espolvoreado de ocre. El ADNmt de LM 3 es el más antiguo conocido. Es muy diferente del ADNmt de otros restos australianos (más robustos) y de los individuos actuales (curiosamente, más conectados con los restos robustos, contradiciendo lo que muestra la morfología), por lo que corresponde a un linaje que divergió. Descubierto en 1974.
    2. La robusta, por los restos de Willandra y Kow Swamp. Los cráneos de esta morfología tienen algunos rasgos claramente arcaicos, como frentes aplanadas y bóvedas bajas, máxima anchura del cráneo en posición baja, toro angular en la porción posterior de las líneas temporales, toro occipital marcado, mayor prognatismo y mandíbulas y dientes de mayor tamaño.
      1.  En Willandra (Nueva Gales del Sur, Australia) se descubrieron restos de varios individuos. WHL 50 posee un cráneo muy robusto con huesos gruesos, relieves pronunciados y frontal muy oblicuo en continuidad con el relieve supraorbital. Impresiones musculares marcadas. La anchura máxima del cráneo se sitúa abajo, inmediatamente por encima de las apófisis mastoides. 1.450 cc. No ha sido posible datarlo, pero no debe pasar de 20 ka-
      2. En Kow Swamp (Nueva Gales del Sur, Australia) se hallaron los restos de 17 individuos, datados en 10.000 años. Su morfología ofrece numerosas semejanzas con la de los aborígenes australianos y presenta gran variabilidad. Algunos cráneos fueron objeto de deformaciones artificiales.
    3. La explicación más parsimoniosa es que las poblaciones australianas se hicieron progresivamente robustas. Pero esto está en contradicción con los datos genéticos que indican que la población de Lake Mungo pertenece a un linaje extinguido mientras que la de Kow Swamp tiene un ADNmt similar al de las poblaciones actuales.
  8. La tecnología lítica de estos pobladores es simple si se la compara con la de otros lugares de equivalente datación. Quizá se deba al aprovechamiento de recursos marinos y de materiales orgánicos como madera, hueso y concha. El pensamiento complejo queda patente en la utilización de ocre (Lake Mungo 3 y Malakunanja II) los collares de conchas (Mandu Mandu) o la pintura rupestre (Laura South). La existencia de instrumentos sobre hueso está documentada en yacimientos como Devil’s Lair, Bay Cave, Nunamira Cave o Bone Cave. Algunas puntas de hueso como las de Warren Cave, Tasmania, podrían haberse usado parra confeccionar prendas de vestir.
  9. Los australianos no conocían la ganadería, pero sí un animal doméstico, el dingo (de la misma especie que el perro), vinculado a la India.
  10. La colonización de la Polinesia y Micronesia tuvo lugar en los últimos 3.000-3.500 años gracias, probablemente, al desarrollo de las capacidades náuticas de las poblaciones del sudeste asiático y Australasia.
    • 1500-1300 aC. Fiji.
    • 1000 aC. Marianas.
    • 600 aC. Cooks. Sociedad.
    • 500 aC. Carolinas.
    • 300-50 aC. Marshalls.
    • 100-0 aC. Marquesas.
    • 400-600 Hawaii.
    • 800 Rapa Nui.
    • 1200 Nueva Zelanda.
  11. En cuanto a la procedencia de estos colonizadores, hay diversas teorías:
    1. Para Bellwood (1985) provenían de Taiwan y China continental, y su tarjeta de presentación es la cerámica tipo Lapita. Hablaban lenguas austronesias, se expandieron rápidamente y tuvieron escaso contacto con los melanesios, de lenguas papúas.
                                          i.    En contra de esta teoría, obran las siguientes evidencias: La cultura Lapita nunca e ha encontrado en el sureste de Asia ni en Taiwán. En Nueva Guinea hay poca cerámica Lapita y existe otra más antigua. La cerámica Lapita es tosca y mal cocida lo que no cabe esperar de una cultura procedente del sureste de Asia.
                                         ii.    En línea con esta teoría están los análisis de Robert Blust, quien dividió las lenguas austronesias en diez grupos. Los nativos no chinos de Taiwán hablan lenguas de nueve de estos grupos.
                                        iii.    También confirman esta teoría los análisis del ADNmt.
    1. Patrick Kirch entre otros, insiste en la fusión de elementos culturales melanesios y austronesios. El modelo Tripe I (intrusión, innovación, integración) defiende que la cultura Lapita surgió de diversos pueblos melanesios ligados por complejas redes sociales a pueblos del sureste de Asia durante miles de años. El grado de mezcla con las población fue escaso.
                                          i.    Confirman esta teoría los análisis del cromosoma Y. En la tercera parte de los polinesios está presente en haplogrupo L, frecuente en el sur de China y en los ami de Taiwán.
                                         ii.    En contra de esta teoría está el hecho de que también son muy frecuentes los haplogrupos C y F, muy raros en Taiwán y sur de China.
    1. Stoneking aboga por un modelo de desplazamiento lento en el que los austronesios se desplazaron del sureste de Asia por Nueva Guinea mezclándose con la población y moviéndose hacia Polinesia.

TEORÍAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE POLINESIA

Velocidad de desplazamiento
Mezcla de poblaciones
Bellwood
Rápida
Escasa
Triple I
Lenta
Escasa
Stoneking
Lenta
Grande

jueves, 30 de agosto de 2012

Estella. San Pedro de la Rúa.

Estella fue fundada en el año 1090 por el rey Sancho Ramirez de Navarra y Aragón, en las cercanias de la población vascona de Lizarra, reconquistada por Sancho Garcés I en el año 914. La población estuvo habitada por francos, y muy pronto se convirtió en fin de etapa del Camino de Santiago.

Se compone de tres barrios históricos, unidos en un solo municipio desde 1266:
  • San Pedro de la Rúa (o San Martin) el barrio de los francos, con la Judería.
  • San Miguel (barrio de mercaderes).
  • San Juan, el barrio del pueblo llano.
La iglesia de San Pedro de la Rúa se encuentra justo en la calle por donde pasa el Camino de Santiago, frente al Palacio de los Reyes de Navarra, en el centro del barrio de los francos sobre la plaza de San Martín.

Es la más antigua de Estalla, mencionada en 1174. En 1256 alcanza el titulo de Iglesia Mayor de Estella. Durante el siglo XIII también era conocida como San Pedro el Mayor. En esa época el claustro era cementerio de peregrinos. Las recientes excavaciones, han sacado a la luz las cimentaciones de un sencillo templo, erigido en torno al siglo XI, en el que destacaba la finalidad funeraria. Por otro lado, la fábrica actual es buena prueba de los habituales problemas de financiación, la prolongación en el tiempo de los trabajos y, consecuencia de ello, los cambios estilísticos propios del Tardorrománico. De manera que los iniciales planteamientos románicos de su cabecera, iniciada con un único ábside en el último cuarto del siglo XII y ampliada a tres poco después, y de los muros perimetrales con sus respectivos soportes ya tardorrománicos fueron complementados con soluciones góticas que culminaron con el volteo de la bóveda de la nave central en torno a 1300.

El patrono de Estella es San Andrés. En la iglesia se veneraban unas reliquias suyas que, según la leyenda, llevaba encima el Obispo de Patras (Grecia) cuando falleció en Estella de viaje a Santiago. Las reliquias fueron robadas en 1979 y se han sustituido por otras enviadas por la Santa Sede.

En esta iglesia, Carlos I y Felipe II jurarón los fueros y privilegios de Navarra.

Elementos destacables:
  • Portada norte, del XIII, románica con influencias árabes. La escalinata se realizó en 1966 bajo la dirección de Francisco Pons Sorolla, al mismo tiempo que se urbanizaba la Plaza de San Martín.


Escaleras y Portada norte. San Pedro de la Rúa. Estella.
  • Cabecera tardorrománica (siglo XII) compuesta por tres ábsides semicirculares precedidos de tramo recto los laterales y tres absidiolos tambien semicirculares y arco apuntado, el central. Tres ventanas románicas en el segundo cuerpo.
    • Para acceder a contemplar los ábsides en el exterior hay que solicitar que nos abran la verja que desde el claustro cierra el acceso.
    • En su interior, el absidiolo situado más a la izquierda tiene una columna cuyo fuste lo forman tres serpientes entrelazadas entre si, y cuyas cabezas forman el capitel de apoyo del arco de la capilla. Fue esculpida en el año 1893 por el estellés Cayetano Echauri.
  • Torre. Situada en una zona escarpada, dispone de varias ventanas o saeteras. La parte superior es un añadido posterior de ladrillo, del XVII. Esta torre hacia las veces de avanzadilla sobre el castillo de Zalatambor, por lo que repetidamente sufrió las embestidas militares. En tiempos del Cardenal Cisneros la parte superior fue desmochada.

Estella. San Pedro de la Rúa. Torre.

  • La iglesia esta formada por tres naves trapezoidales de tres tramos cada una. El distinto tamaño de las naves se justifica por lo abrupto del terreno sobre el que esta construida la iglesia.
    • La nave central sufrió graves daños al ser demolido el castillo de Zalatambor en 1572, situado en la montaña encima de la iglesia. En 1609 se decidió rebajar de altura la bóveda central.
    • En la nave del evangelio
      • Retablo barroco del XVII. El crucifijo es una representación románica del Cristo en Majestad del XVIII. La historia nos cuenta que este Cristo fue arrojado al rio Ega por un judio, pero milagrosamente el Cristo remontó la corriente de las aguas, hasta la altura de la iglesia de Santo Sepulcro donde a partir de entonces fue venerado. Cuando se cerró esta iglesia el Cristo pasó a la Iglesia de San Pedro.
      • Cerca de la cabecera, Capilla de San Andrés, de 1696, sobre otra anterior. 
        • Retablo rococó. 
        • Cúpula de 1699 obra de Miguel Iturmendi. Las yeserías son de estilo barroco, obra del artista estellés Vicente López Frías.
    • En el ábside de la nave de la epístola, destaca la imagen gótica de San Nicolás de Bari. Procede de la desaparecida Iglesia de San Nicolás.
  • Bóvedas de crucería góticas con arcos apuntados (siglo XIV). Las claves están decoradas. Los lunetos de la nave central corresponden al XVII, y son obra de Francisco del Pontón.
  • Presbiterio.
    • Se accede por una escalera.
    • A la izaquierda, Virgen de Belén, talla románica del XIII, procedente de la Iglesia del Santo Sepulcro.
    • En el absidiolo central un Cristo crucificado, talla gótica, traída desde la iglesia de Santa Maria Jus del Castillo, del siglo XIV.
    • A la derecha una talla de San Pedro, imagen de estilo gótico procedente también de la Iglesia de Santa María Jus del Castillo, del siglo XVII. Esta imagen sustituyó a otra más antigua del propio apóstol que se encuentra en un nicho del claustro de la iglesia.
Estella. San Pedro de la Rúa. Presbiterio.

  • Debajo del coro, sillería barroca de principios del XVIII.
  • Pila bautismal románica (finales del XII o principios del XIII).
  • Sacristía barroca.
  • Claustro de estilo románico, en el lado sur de la iglesia, de finales del XII, de forma cuadrada irregular. Sólo se conservan los lados oeste y norte, los otros dos fueron destruidos accidentalmente al caer los restos del castillo de Zalatambor sobre el claustro en 1572. 
    • Destacan los capiteles historiados, tallados alrededor de 1170.
    • En la última crujía, cuatro columnas torsas entrelazadas en las que se apoya la arquería central.
    • Saliendo de Estella hacia Los Arcos, y nada más rebasar el túnel, si giramos a derecha nos encontraremos en la parte alta del templo a su lado sur, con una privilegiada vista sobre claustro y fachada meridional.
    Estella. San Pedro de la Rúa. Claustro.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Brian Atwood. Otoño-Invierno 2012-2013. Campaña con Candice Swanepoel.

Brian Atwood. Campaña promocional otoño-invierno 2012-2013.
Video promocional de la campaña del diseñador de zapatos y bolsos Brian Atwood, censurada en Estados Unidos.

martes, 28 de agosto de 2012

Basilica di Santa Maria del Popolo (Sanctae Mariae de Populo, 1472-1661)



Ver mapa más grande

La Basílica di Santa María del Popolo se encuentra al norte de Roma, en la Piazza del Popolo, junto a la Porta Flaminia (metro estación Flaminio). Es una iglesia relativamente importante de Roma, famosa por:
  • Dos cuadros de Caravaggio, que pueden admirarse en la Cappella Cerasi.
  • La Cappella Chigi fue escenario de la película Ángeles y demonios, basada en el best-seller de Dan Brown.
Roma. Basilica di Santa Maria del Popolo y Convento degli Agosgtiniani.
En la antigüedad, el lugar donde hoy se levanta la Piazza del Popolo estuvo dominado por el espíritu del emperador Nerón, sepultado allí, hasta que Pascual II (1099) mandó desenterrar el cuerpo, quemarlo y arrojar las cenizas al Tíber. También se ubicó el mausoleo de Agripina, la esposa de Claudio. Para exorcizar el lugar donde estuvo enterrado Nerón, se levantó una capilla a Santa María, financiada por las autoridades municipales. En 1227 Gregorio IX mando restaurar la capilla e hizo trasladar desde San Juan de Letrán la imagen de La Madonna del Popolo. En 1472, Sixto IV mandó edificar allí la Basílica di Santa Maria del Popolo, para conmemorar el jubileo de 1475, encargando la obra al taller de Andrea Bregno y adjudicándola a los agustinos. El arquitecto fue Baccio Pontelli o tal vez Meo del Caprino. Es una de las primeras iglesias renacentistas. El ábside fue reconstruido por Bramante. En el Saqueo de Roma de 1527 la iglesia fue profanada y resultó muy dañada. En 1655-1661 fue remodelada por Bernini con el patrocinio de Alejandro VII. En el convento adyacente, estuvo alojado Martín Lutero durante su estancia en Roma. El convento fue reedificado por Giuseppe Valadier (1818-1821) para dejar más espacio a la plaza.

Debido a que los peregrinos procedentes del norte de Italia y del resto de los países de Europa entraban a Roma por Porta Flaminia, la iglesia del Popolo era el primer lugar de oración intramuros.
En Santa Maria del Popolo se edificaron capillas funerarias de importantes familias italianas. Varias de ellas conservan su disposición original y, al contrario de lo que sucede en los museos,  las piezas expuestas pueden admirarse como conjunto con significado íntegro.
Armoniosa mezcla del Primer Renacimiento y el Barroco: Andrea Bregno, Pinturicchio, Rafael, Bramante, Bernini, Carracci, Caravaggio... Es un destino ideal para los viajes escolares porque ofrece una síntesis histórica y artística.
Si no dispones de mucho tiempo, dirígete hacia la Capella Cerasi; en este caso, madruga lo que puedas, porque suele estar saturada.
La iglesia se eleva sobre una escalera que previene las inundaciones del Tiber y confiere mayor monumentalidad al edificio. La fachada está hecha de losas de travertino del Tivoli recuperadas de antiguas construcciones. Conformada por tres naves con transepto y un ábside donde está el coro conventual. Cuatro capillas poligonales en cada nave lateral y dos más, flanqueando el presbiterio. La cúpula central se encuentra en un tambor octogonal con una ventana arqueada en cada cara, y es semiesférica. Las capillas Cybo y Chigi tienen su propia cúpula.

El roble es el motivo decorativo más frecuente, y hace referencia a las armas de los della Rovere y de los Chigi, principales benefactores de la basílica.

Santa Maria del Popolo. 1 Fachada. 2 Nave. 3 Capella della Rovere. 4 Capella Cybo. 5 Capella Basso della Rovere. 6 Capella Costa. 7 Crucero derecho. 8 Capella di Santa Rita di Cascia. 9 Capella Feoli. 10 Altar Mayor. 11 Cúpula. 12 Capella Cerasi. 13 Capella Theodoli. 14 Crucero izquierdo. 15 Capella del Crocifisso. 16 Capella Mellini. 17 Capella Chigi. 18 Tumba de Flaminia Odescalchi Chigi. 19 Capella Montemirabile. 20 Contrafachada.

El Primer Renacimiento. Pinturicchio y Bramante.

Se conservan en la Sacristía (visitable solo bajo petición) restos escultóricos del convento destruido y el antiguo altar mayor del templo (Andrea Bregno, 1473, por encargo del cardenal Rodrigo Borgia, más tarde Alejandro VII) con una virgen de la escuela sienesa del XIV. El hijo de Bregno murió al caer de un andamio mientras trabajaba en el altar. Además, las sepulturas del obispo Pietro Guglielmo Rocca (muerto en 1482) y el arzobispo Juan Ortega Gomiel de Burgos.
En el corredor hacia la Sacristía:


Tras asistir a su maestro Perugino en la Capilla Sixtina, Pinturicchio fue empleado por varios miembros de la familia della Rovere. Esta familia era originaria de Savona. Francesco della Rovere (Sixto IV, 1471-1484) fue el promotor de la Capilla Sixtina y otras grandes obras del renacimiento romano. Gracias a su nepotismo, muchos sobrinos y familiares alcanzaron puestos cardenalicios (entre ellos Domenico y Girolamo Basso) y principados. Su sobrino Giuliano della Rovere también fue papa con el nombre de Julio II (1503-1513). Domenico della Rovere patrocinó la Capella di San Girolamo  y la Cappella di Santa Caterina. Esta última la cedió al cardenal portugués Jorge da Costa (+1508). La Cappella di San Agostino fue fundada por Girolamo Basso della Rovere, primo de Julio II.
Pinturicchio trabajó en el Popolo aproximadamente entre 1484-1492. Pinta o dirige el trabajo de los frescos en las capillas del lado derecho (3 a 6) y en la primera de la izquierda (19). Se han perdido los de la capilla 4. Entre 1492-1494 Pinturicchio decora las habitaciones Borgia del Vaticano.
  • Cappella di San Girolamo (Cappella del Presepio, Cappella della Rovere, Cappella Venuti) (3). Ver foto. Terminada en 1490, es la más antigua que se conserva. Está dedicada a San Jerónimo y a la Natividad. Fue la capilla funeraria de los della Rovere. Más tarde, pasó a la familia Venuti. Pinturicchio pinta en los lunetos y sobre el altar (1485-1489). La pintura del altar, Adoración de los pastores, motiva uno de los nombres de la capilla. Podemos contemplar, además:
    • Pinturas de la vida de San Jerónimo de Tiberio d'Assisi.
    • Tumba del cardenal Juan de Castro, muerto en 1506, tal vez de Antonio da Sangallo el Joven o de Francesco da Sangallo. 
    • Tumbas del cardenal Cristoforo della Rovere  muerto en 1478 y del cardenal Domenico della Rovere, hermano del anterior, muerto en 1501, de Andrea Bregno, encimadas por un bajorrelieve de Mino da Fiesole.
    • En un pilar exterior, sepulcro del pintor Francesco Catel Bertolinen, con un busto de Julius Troschel (s XIX).
    • Túmulo de Galeotto Bernardini, protonotario apostólico (1591).
  • Cappella di Santa Caterina de Alexandria (Cappella Costa) (6) Ver foto. Fechada en 1489. Los frescos no fueron pintados por la mano de Pinturicchio, pero pertenecen a su escuela. Además:
  • Cappella di San Agostino (Cappella Basso della Rovere) (5). Ver foto. La capilla se decoró entre 1490-1510. Además de los frescos de Pinturicchio (ver techo, ver altar, ver Asunción):
    • Tumba del cardenal Giovanni Basso della Rovere, de la escuela de Andrea Bregno, costeado por su hijo el cardenal Domenico (1483).
    • Luneta sobre la tumba, posiblemente de Antonio del Massaro da Viterbo il Pastura.
    • Decoración en pintura de la parte inferior de Jacopo Ripanda.
    • En el pilar exterior, tumbas de Teresa di Olivi Benvenuti (1855), Stefano Desideri (1633) y Maria Anna de Magistris (1856).
    • Busto de Girolamo Masci, papa Nicolás IV.
  • Cappella di San Giovanni Battista (Cappella Montemirabile) (19). Ver foto. Fundada por Giovanni de Montemirabile, obispo de Vaison (XV).  En el XVI la capilla fue usada como baptisterio. Además de los frescos de Pinturicchio,
Santa Maria del Popolo. Capella Montemirabile. Sepulcro del cardenal Antonio Pallavicini.
Pinturicchio. Adoración. Capella della Rovere. Santa María del Popolo. Roma.
Bramante llegó a Roma en 1500. En 1504, Julio II lo nombró inspector e ingeniero general de los edificios pontificios. Entre los primeros encargos del papa, el ábside de Santa Maria del Popolo. Julio II encargó a Pinturicchio en 1508 los frescos del presbiterio (10).
  • Tras el altar se encuentran las tumbas del cardenal Girolamo Basso della Rovere (fallecido en 1505) y de Ascanio Sforza (fallecido en 1507, hermano de Ludovico el Moro), de la autoría de Sansovino. Las esculturas están consideradas entre las más importantes del renacimiento romano.
  • Las vidrieras del ábside son las más antiguas de Roma. Realizadas por Guillaume de Marcillat o de Marseille en 1509, en las ventanas ampliadas por Bramante. El mejor punto de vista está detrás del altar.
Sansovino. Sepulcro de Ascanio Sforza. Santa Maria del Popolo. Roma.
La Cappella de San Girolamo e Santa Caterina detta del Calice (Cappella Theodoli) (13) fue erigida por Troiano Alicorno, quien se la dio a Girolamo Theodoli, obispo de Cádiz. 1569. Santa Caterina detta del Calice se refiere a Santa Caterina de Siena.
  • Giulio Mazzoni Piacenza:
    • Frescos (1569).
    • Estatua de Santa Catalina.
    • Pinturas en las paredes laterales, también atribuidas a Giacomo Triga.
    • Estatuas de San Pedro y de San Pablo.
  • Túmulo del cardenal Bernardino Lonati (XV).
  • Sepulcro de Arturo Mostowsky (1852).

Manierismo, clasicismo y naturalismo.

La Cappella della Assunta o Santi Pietro e Paolo (Cappella Cerasi) (12) es la más visitada de la basílica. Comisionada como capilla funeraria en 1600 por Tiberio Cerasi, abogado consistorial, tesorero de Clemente VIII y cardenal. Obra encargada a Carlo Maderno. Ver foto. Ver foto (2). Ver foto (3).
  • Caravaggio: Conversión de San Pablo y Martirio de San Pedro (1601-1602) en las paredes laterales, uno frente al otro.
  • Annibale Carracci: Asunción de la Virgen María, sobre el altar.
  • En el techo, Coronación de la Virgen, de Carracci y Visiones de San Pedro, de Innocenzo Tacconi.
  • Túmulos de Bartolomeo Monardi (1575), Tiberio Cerasi (1601), Teresa Spelker (1852) y Pietro Tenerani (XIX).
Caravaggio. Conversión de San Pablo. Capella Cerasi. Santa Maria del Popolo. Roma.

Caravaggio. Crucifixión de San Pedro. Capella Cerasi. Santa Maria del Popolo. Roma.

Annibale Carracci. Asunción de la Virgen María. Capella Cerasi. Santa Maria del Popolo. Roma.
La Cappella di San Nicola de Tolentino (Cappella Mellini) (16) Fundada por el cardenal Pietro Mellini, fallecido en 1483. Reestructurada en 1623 por el cardenal Giovanni Garzia Mellini.
  • Frescos de Giovanni da San Giovanni también conocido como Giovanni Mannozzi.
  • Sobre el altar, tela de Agostino Masucci.
  • Sepultura de Giovanni Garzia Mellini, de Alessandro Algardi (1637-1638). Obra maestra.
  • Tumba de Urbano Mellini (1639) y efigie de Mario Mellini, de Algardi o su taller.
  • Sepultura de Pietro Mellini, probablemente de Giovanni Dalmata (1483).
  • Pierre-Étienne Monnot
    • Túmulo del cardenal Giovanni Battista Mellini, mandado construir por su hermano, Pietro Mellini (XV). En la parte superior, monumento al cardenal Savio (o Savo) Mellini (1644-1701).
    • Representaciones de Pietro Mellini (diferente del anterior) y del cardenal Antonio Paolo Mellini (1698).
  • Sobre el pilar exterior, tumba de Alessandro Maggi, placa en recuerdo del cardenal Antonio Trivulzio senior (1449-1508), colocada en 1654 por el cardenal Gian Giacomo Teodoro Trivulzio, túmulo de Luis y María Placetari (1845) y túmulo de Bartolomeo Manardi.
Alessandro Algardi. Busto de Giovanni Garzia Mellini. Capella Mellini. Santa Maria del Popolo. Roma.
En 1627 se retiró el altar de Bregno. El actual fue patrocinado por el cardenal genovés Antonio María Sauli. Está presidido por la tabla bizantina del XIII de la Madonna del Popolo, que la tradición atribuye a San Lucas, donado por Gregorio IX en 1231.

Altar Mayor. Santa Maria del Popolo. Roma.

El Barroco. Bernini.

Alejandro VII Chigi (Fabio Chigi, descendiente de Sigismondo Chigi, hermano de Agostino Chigi) fue un gran mecenas de Bernini y entre los trabajos encomendados figura la reforma de la basílica (1655-1661). A su mecenazgo se deben el Altare della Visitazione, la Capella di San Tommaso da Villanova y la Capella de la Sacra Famiglia.
  • Bernini modificó la fachada, eliminando diversos elementos y abriendo más luz hacia el altar mayor.
  • La Cúpula (11) fue pintada por Rafaello Vanni (1656-1658).
  • Cappella di Nostra Signora de Loreto (Cappella Chigi). (17) Diseñada por Rafael, con influjo de Bramante, y comisionada por el banquero de origen sienés Agostino Chigi (1465-1520) y su hermano Segismundo (muerto en 1526), para mausoleo de la familia, fue rematada más de cien años después por Bernini, comisionado por el cardenal Fabio Chigi. Arquitectónica y funcionalmente, podría ser considerada como una iglesia independiente, con su propia cúpula.
    • Rafael diseñó toda la capilla, ayudado por Antonio da Sangallo il Giovane, incluyendo los mosaicos en el techo, ejecutados por Luigi de Pace en 1516. Remates de  Francesco de Rossi il Salviati. Ver foto.
    • Retablo de Sebastiano del Piombo (hacia 1530), rematado por Francesco de Rossi il Salviati.
    • Lorenzo Lotti Lorenzetto.
      • Estatuas de Jonás y Elías, a partir de diseños de Rafael. La última rematada por Raffaello da Montelupo.
      • Bajorrelieve en el frontal del altar, en origen al pie del sepulcro de Agostino Chigi, seguramente diseñado por Rafael.
      • Tumbas de Agostino y Sigismondo Chigi (muerto en 1620), diseñadas por Rafael. 
      • Corona con tres ángeles, réplica del original en el palacio Chigi.
    • Lunetos posiblemente de Raffaele o Francesco Vanni (1653).
    • Medallones de Salviati.
    • Bernini:
      • Estatuas de Daniel y de Habacuc y el Ángel.
      • Lámpara.
      • Suelo.
      • Medallones e inscripciones.
    • En un pilar exterior,  monumento a Agostini Chigi  (1915), presidente de la Cámara de Roma de Adolfo Apolloni y sepulcro de Natale Rondinini, secretario de Alejandro VII Chigi, con un busto de Domenico Guidi.
    • A la entrada, tumba de María Flaminia Odescalchi, esposa de Ferdinando Chigi, diseñada por Paolo Posi (1771). Con esculturas de Agostino Penna. Es uno de los últimos monumentos barrocos de Roma. http://romeartlover.tripod.com/Popolo.html
    • Interpretación de la capilla.
Santa Maria del Popolo. Cappella Chigi.
  • Órganos. (10) En los espacios diseñados por Bernini. Participación de discípulos de Bernini, como Gabriele Renzi y Antonio Raggi. El órgano de la derecha fue construido por Giuseppe Testa, terminado en 1658 y restaurado en 1814. El de la izquierda fue construido en 1906 por Carlo Bossi Vegezzi y restaurado en 1975.
  • Cappella della Visitazione, (7) diseñada por Bernini.
    • Retablo de Giovanni Maria Morandi (1659).
    • Ángel de la derecha de Giovanni Antonio Mari y de la izquierda de Ercole Ferrata, ambos discípulos de Bernini.
    • Sepulcro anónimo de Luigi Simonetti (XIX).
  • Cappella de la Sacra Famiglia (14).
    • Altar de Bernini.
    • Retablo de Bernardino Mei (1659).
    • Ángel de la derecha de Giovanni Antonio Mari. Ángel de la izquierda de Antonio Raggi. Según diseño de Bernini.
    • Tumba del cardenal Bernardino Lonati (1452-1497), de la escuela de Bregno.
    • Monumento fúnebre del cardeal Ludovico Podocantaro (1430-1504) atribuído a Gian Cristoforo Romano.
    • Sepulcro de Giuseppe Seffer (1860).
    • Cristo Lux Mundi, escultura de Alfiero Nena (1990).
Inocencio VIII Cybo promovió a sus parientes, entre los cuales figuraron dos de los mecenas de esta iglesia. Su sobrino, el cardenal Lorenzo Cybo de Mari (1450 o 1451-1503) fundó la Cappella di San Lorenzo, donde está enterrado. La Cappella del Crocifisso fue levantada por Tedorina Cybo.
  • Cappella di San Lorenzo (Cappella Cybo) (4). Construida en el XV, fue remodelada bajo la dirección de Carlo Fontana, discípulo preferido de Bernini (1682-1687), para la familia de Alderano Cybo, descendientes de Lorenzo Cybo.
    • Francesco Cavallini:
    • Altar de Carlo Maratta, con la Asunción y los doctores de la Iglesia (1689)
    • Bajo el altar se encuentra una urna con las reliquias de Santa Faustina. 
    • Tumba del obispo Girolamo Foscari, muerto en 1463, de Vecchietta.
    • Martirio de Santa Catalina y Martirio de San Lorenzo, de Daniel Seyter (1642-1705). 
    • Fresco de la cúpula de Luigi Garzi (1638-1721).
    • En el pilar externo, sepulcro de Adele Julien con un busto de Pietro Tenerani (1860) y túmulo del pintor Gaspare Celio con un retrato de Francesco Ragusa (1640). 
Capella Cybo. Santa Maria del Popolo. Roma.

Remodelaciones posteriores

A principios del XIX Giuseppe Valadier dirigió la remodelación de la Piazza del Popolo que conllevó la destrucción del convento sustituido por otro de menor tamaño. Muchos monumentos funerarios del XV y primera mitad del XVI fueron trasladados entonces a la iglesia.
  • Cappella del Crodifisso (Cappella Cybo Soderini) (15) Fundada por Teodorina Cybo tras salvarse de una caída de caballo. En 1800 paso a los Soderini, patricios romanos originarios de Florencia.
    • Crucifijo del XV.
    • Frescos de Pieter van Lindt.
    • En el exterior, túmulo de Giovanni Battista Robiani (1585).
  • Cappella di Santo Tommaso da Villanova (Cappella Feoli) (9). Restaurada por Pietro Feoli en 1858. Capilla funeraria de los Feoli, banqueros.
    • Retablo de Casimiro de Rossi.
    • Santo Tommaso da Villanova dando limosna a los pobres, cuadro de Fabrizio Chiari (XVII).
    • Fresco de la Virgen en la Gloria de Raffaele Vanni (1658).
    • Sepulturas de Carlo Feoli (1873) y Luigi Feoli (1871) de Cerulli.
    • Sepultura de Agostino Feoli (1858)
    • Sepulturas de Luisa y Fernando Bartolucci (1859).
  • Cappella di Santa Lucía (Cappella di Santa Rita de Cassia, Cappella Cicala) (8). Dedicada originalmente al Corpus Christi. Fue profanada durante el saqueo de Roma (1537). Restaurada en 1901 y dedicada a Santa Rita. Aquí estuvieron las sepulturas de Giovanni Borgia, hijo del papa Alejandro VI y de su madre Vannozza Cattanei, fallecida en 1511. Las placas fueron eliminadas por los enemigos de los Borgia. En el XVI se convirtió en la capilla funeraria de la familia Cicala.
    • Sepulcro del cardenal Odoardo Cicala (fallecido en 1545).
    • Sepulcro del cardenal Giovanni Battista Cicala (fallecido en 1570).
    • Cuadro de Santa Rita de Giovanni Piancastelli (s. XX).
    • En el pilar exterior, sepulcro del escultor Giuseppe Giacometti (1851) con un medallón de su hijo Pietro Giacometti.

Horarios

  • Laborables 7:00-12:00 y 16:00-19:00.
  • Festivos religiosos: 8:00-13:30 y 16:30-19:15.

Enlaces

http://doportoenaoso.blogspot.com.es/2012/02/barroquismos-v-1.html
http://doportoenaoso.blogspot.com.es/2012/02/barroquismos-v-2.html
http://www.fabiop.altervista.org/index.php/i-luoghi/santa-maria-del-popolo?showall=1
http://www.italyguides.it/us/roma/rome/renaissance_and_baroque/famous_squares_fountains/piazza-del-popolo/piazza-del-popolo.htm
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Santa_Maria_del_Popolo_(Rome)
http://www.romaincamper.it/approfondimenti/chiese/mariapopoloG.html
http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g187791-d195247-w4-Church_of_Santa_Maria_del_Popolo-Rome_Lazio.html#last
http://www.fabiop.altervista.org/index.php/i-luoghi/santa-maria-del-popolo?showall=1
















Cómo se puede ampliar el espacio cognitivo.


No cabe duda que el sapiens moderno es el animal con un espacio cognitivo más amplio. Además de estar causado por el instinto heredado, nuestro comportamiento está basado en el aprendizaje y la experiencia, en mayor medida que para cualquier otra especie. Los humanos destacamos en lenguaje, pensamiento, inteligencia, memoria, percepción, atención y conciencia, dando emergencia a productos como el pensamiento simbólico, el arte o la religión y a una teoría de la mente muy superior a la del resto de los animales. La amplitud del espacio cognitivo es el resultado:
·         De las capacidades, potencialidades y posibilidades biosicológicas de la especie, heredadas, resultado de la filogenia.
o    Aumento de tamaño extraalométrico del cerebro.
§  Hay una cierta relación entre el ratio (volumen del cerebro) / (volumen del cuerpo) y el grado de capacidad alcanzado por una especie para afrontar nuevos problemas de manera flexible, es decir, sin aplicar programas determinados genéticamente.
o    Mutaciones genéticas.
·         Del conocimiento transmitido por los parientes y otros integrantes de la sociedad. Está influenciado por factores interrelacionados, como la estructura social, la comunicación, la posición de los innovadores y la actitud ante la innovación.
·         Del desarrollo físico y sicológico, aprendizaje y experiencia individuales, sea por actos conscientes o de forma inconsciente, en función de las oportunidades de interactuar con un ambiente ecológico determinado.
Ejes del espacio cognitvo

PROCESOS Y TRANSFORMACIONES EVOLUTIVAS EN CONTEXTOS ECOSOCIALES

El espacio cognitivo se manifiesta en los artefactos. Se deduce que ha habido un incremento en la complejidad de los procesos cerebrales porque aparecen herramientas más sofisticadas. Para Michael Arbib (2012) existe una nutrida línea de investigadores que tratan de conectar los registros arqueológicos de la elaboración de herramientas con la evolución lingüística.
·         Se ha observado mediante fMRI, que las áreas de lenguaje en el cerebro y las zonas dedicadas a la manufactura de herramientas de piedra se superponen.
·         La evolución de la inteligencia se deduciría de la evolución de los instrumentos líticos si la correlación inteligencia/capacidad de talla estuviese demostrada más allá de cualquier duda razonable. Pero esas dudas existen. Thomas Wynn (1979) calculó la “inteligencia” necesaria para producir los útiles olduvayenses y el resultado indicaba que estaba por debajo de las supuestas capacidades de los primeros Homo.

o    El bonobo Kanzi, del Centro de Investigación Great Ape Trust, fue capaz de fabricar herramientas de sílex parecidas a las de los homínidos de hace 2 Ma.
El tejido cerebral es, por decirlo con una expresión afortunada de Leslie Aiello, muy costoso (Aiello y Wheeler, 1995). Son muchos los recursos biológicos y energéticos que hay que invertir, en una ontogenia lenta, para obtener los grandes cerebros que la presión selectiva impuso en Homo.
Si no es la talla de piedra la responsable de mantener esa presión, ¿a qué tarea cognitiva hay que atribuir el éxito adaptativo de los cerebros que aumentan de tamaño y, según creemos, de complejidad?
·         Se tiene la idea de que los animales que necesitan poder desplazarse por territorios grandes en ambientes complejos tienden a desarrollar un cerebro grande con capacidades elevadas. Necesitan crear mapas espaciotemporales con el fin de poder localizar el alimento.
·         Otra posible respuesta a esa pregunta fue anticipada por Nicholas Humphrey hace tiempo: los cerebros se volvieron grandes y complicados para poder entender las reglas muy complejas de convivencia (Humphrey, 1976). El concepto de “inteligencia maquiavélica” intenta expresar el rango de procesamientos cognitivos necesarios para toda especie que alcance el sistema intencional de tercer orden propuesto por Dennett, en el que el individuo A atribuiría a aquel otro B con el que interactúa la posesión de una mente lo bastante compleja como para albergar deseos y creencias acerca del propio A. De tal manera, se supone que A actuará de la mejor manera posible para lograr que B interprete su conducta –la de A– de la forma que A prefiere. Somos actores sociales, vendría a ser la conclusión, y deseamos manipular a los otros.
En el caso de la inteligencia que podríamos relacionar con el universo de la estética y su sentido simbólico, durante mucho tiempo se ha sostenido que se inicia dentro de la “revolución artística” del Paleolítico Superior europeo. Pero existen indicios muy anteriores de un pensamiento simbólico.

Modelo de evolución del cerebro humano

Gibones.

Los gibones son nuestros parientes hominoideos más lejanos y también los más desconocidos. La separacìón de los gibones del resto de los hominoideos pudo ser hace 18 millones de años, seguramente en Asia, puesto que es en el sudeste de Asia donde los gibones viven actualmente.
Hay relativa confusión sobre las especies y subespecies que componen la familia Hylobatidae, pero está claro que consta de cuatro géneros: Hoolock (38 cromosomas), Hylobates (44), Symphalangus (50), y Nomascus (52).
Los gibones son los hominoideos modernos más pequeños: nunca superan los 12 kg.
Sus brazos son muy largos, utilizan la braquiación como principal modo de locomoción (únicos entre los primates) en los medios arbóreos en los que viven, alternando las manos, logrando en cada «brazada» distancias superiores a 15 m a una velocidad de 56 km/h. Las manos son muy largas, con metacarpos y falanges curvados y funcionan como ganchos enrollándose en las ramas sin asirlas. El pulgar reducido y oponible no interviene en este tipo de desplazamiento. Entre el primer y el segundo dedo, se observa un profundo surco.
Los gibones son capaces de dar saltos superiores a 8 m, y pueden caminar de modo bípedo con los brazos unidos encima de la cabeza o extendidos lateralmente para balancerse. Un aspecto anatómico único de los gibones es que la muñeca está compuesta por una articulación del tipo cabeza-cavidad, la cual permite un movimiento biaxial. Esta articulación reduce enormemente la energía requerida en la parte superior del brazo y el torso, y también reduce el estrés sobre la articulación del hombro.
En contraste con este aparato locomotor avanzado, su morofología dental es primtiva. Su régimen alimenticio se basa sobre todo en frutos y yemas, pero no desprecian insectos, huevos y pequeños vertebrados. Los dientes caninos son prominentes, pero no presentan dimorfismo sexual. La fórmula dental es:
2123
2123

Su pelaje es usualmente negro, gris o parduzco, a menudo con con marcas blancas en las manos, pies y la cara. En algunas especies, machos y hembras se diferencian en el color.
Los gibones son animales sociales. Forman parejas como unidad social permanente, aunque se producen cópulas fuera de la pareja. Engendran un máximo de cuatro crías que permanecen con los padres hasta los ocho o nueve años de edad. Son fuertemente territoriales, y defienden sus fronteras con despliegues visuales y vocales muy vigorosos. Se alimentan de frutos, hojas, flores e insectos.
Salvo en dos especies, el elemento vocal, el cual puede ser oído con frecuencia a distancias superiores de 1 km, consiste de un dueto entre la pareja dueña del territorio; sus crías algunas veces se les unen. En la mayoría de las especies, los machos, y algunas hembras, cantan solos para atraer pareja o para advertir su territorio. Algunas especies tienen un saco gular en la garganta que puede ser inflado y que sirve como caja de resonancia para llamadas.

  • El canto femenino es denominado gran llamada. Consiste en una serie rítmica de notas largas emitidas a un tiempo cada vez más veloz o con una frecuencia máxima cada vez más elevada. Puede durar cualquier tiempo intermedio entre 6 y 80 minutos.
  • Los machos disponen de varias clases de frases que tienden a complicarse a medida que avanza el canto. Según Thomas Geissmann, los machos suelen parar de vocalizar cuando comienza una gran llamada y ofrecen una frase de respuesta especial a la gran llamada, una coda, antes de reanudar sus frases, por lo común breves.
  • La combinación de la gran llamada de la hembra y la coda masculina se denomina secuencia de llamadas y puede ser repetida muchas veces durante cada uno de los diálogos cantados.

No construyen nidos o camas con ramas en los árboles.


La mayoría de las especies están clasificadas como amenazadas o en peligro, principalmente por la degradación y pérdida de hábitat.




  • Hylobates:
    • Hylobates lar Linneus 1771 (gibón de manos blancas)
      • Hylobates lar lar Linneo 1771 (gibón malayo)
      • Hylobates lar carpenteri Groves 1968 (gibón de Carpenter)
      • Hylobates lar entelloides Geoffroy Saint-Hilaire, 1842 (gibón central)
      • Hylobates lar vestitus Miller 1942 (gibón de Sumatra)
      • Hylobates lar yunnanensis Ma y Wang, 1986 (gibón de Yunan)


    • Hylobates agilis Cuvier 1821 (gibón malayo)
      • Hylobates agilis agilis Cuvier 1821 (gibón ungka montañés)
      • Hylobates agilis albibarbis Lyon (gibón ungka de Borneo)
      • Hylobates agilis unko Lesson 1829 (gibón ungka de tierras bajas) 



    • Hylobates moloch Audebert 1798 (gibón plateado)
      • Hylobates moloch moloch Audebert 1797 (gibón plateado occidental)
      • Hylobates moloch pongoalsoni Sody 1949 (gibón plateado central)

Tomado de wikimedia

    • Hylobates muelleri Martin 1841 (gibón Müller de Borneo, gibón gris)
      • Hylobates muelleri abbotti Kloss 1929 (gibón de Abbot)
      • Hylobates muelleri funereus Geoffroy Saint-Hilaire, 1850 (gibón de Mueller norteño)
      • Hylobates muelleri muelleri Martin 1840 (gibón de Mueller)
Hylobates muelleri. Foto: Greg Hume.


  • Symphalangus syndactylus (siamang)
    • Hylobates syndactylus syndactylus Raffles 1821 (siamang de Sumatra)
    • Hylobates syndactylus continentis Thomas 1908 (siamang continental)
Los machos de siamang juegan un papel activo en el cuidado de los jóvenes, llevándolos a cuestas a menudo durante el día.


      Nomascus Gabriellae.
    • Nomascus leucogenys Ogilby 1840 (gibón de mejillas blancas)
      • Nomascus leucogenys leucogenys Ogilby 1840 (gibón de mejillas blancas del norte)
      • Nomascus leucogenis siki Delacour 1951 (gibón de mejillas blancas del sur)





  

    •  Nomascus concolor Harlan 1826 (gibón crestado)
      • Nomascus concolor concolor Harlan 1826 (gibón crestado negro de Tonkín)
      • Nomascus concolor lu Delacour 1951 (gibón crestado negro laosiano)
      • Nomascus concolor jingdongensis
      • Nomascus concolor furvogaster








lunes, 27 de agosto de 2012

La evolución de los órganos relacionados con el lenguaje.


Filogénesis del conducto vocal supralaríngeo

La facultad de hablar está relacionada con una determinada configuración anatómica del tramo final de la laringe. Como indica Lieberman, la longitud del tubo formado por la boca debe ser equivalente a la del otro tubo de la parte posterior de la lengua, ya dentro de la faringe, para que se puedan producir los sonidos del habla humana. Como resultado, solo una posición baja de la laringe permite vocalizar. Esto conlleva ciertas complicaciones a la hora de respirar y tragar al mismo tiempo. Los neonatos pueden mamar y respirar al mismo tiempo por la situación muy alta de su laringe, que es muy similar a la de los chimpancés. La laringe “baja” en el cuello en los humanos a los dos años aproximadamente, edad en que los niños empiezan a articular palabras. Todos los primates tienen un saco de aire adherido a una extensión del hioides en forma de copa (bulla), excepto los seres humanos, en los que se ha reducido a un órgano vestigial. En el Australopithecus afarensis estaba presente esta bulla, pero ya estaba ausente en el Homo heidelbergensis. Según los estudios de Bart de Boer (2011), la presencia de este saco hace dificulta la vocalización.
-       Para Aiello, la posición baja de la laringe es una consecuencia de las adaptaciones anatómicas necesarias para la bipedación. Otra consecuencia de la bipedación es la liberación de la laringe de las tareas locomotrices que desempeña en los simios que la utilizan para dar firmeza a pecho y brazos. Al quedar liberada la laringe de esas funciones, las cuerdas vocales pudieron hacerse más membranosas y se capacitaron así para emitir una mayor variedad de sonidos.
-       Laitman (1984) sostiene que los australopitecinos disponían de una laringe en posición alta. El descenso comenzaría en erectus.
-       Lieberman, a partir de las marcas dejadas por los músculos, ha afirmado que el habla sería un fenómeno muy tardío, propio de los seres humanos de aspecto moderno y, en parte, de los neandertales. Estos últimos serían capaces de emitir parte de los sonidos al alcance de los humanos, pero no todos (como a, i y u).
o    En los neandertales no se observa el descenso de la laringe. Por el contrario, el hioides es idéntico al del sapiens. El hallazgo en Kebara (Oriente Próximo; Arensburg et al, 1989) de un hueso hioides fosilizado (un hueso intermedio entre la laringe y la base del cráneo que da lugar a gran parte de la musculatura lingual y laríngea), perteneciente a un Homo neanderthalensis, nos permite sostener que su aparato fonador era similar al nuestro. Lieberman ha criticado la identificación entre hueso hioides y capacidad de habla.
o    Según Duchin (1990) las dimensiones de la cavidad oral de los neandertales no difieren significativamente de la de los humanos modernos
-       Krantz (1988) piensa que un descenso laríngeo completo sólo se realizó hace 40.000 años (¡coincide con la explosión simbólico-artística del Paleolítico!). La primera fase, hace 200.000 años, habría modernizado el cráneo y especialmente la laringe, dando lugar a una cavidad que supondría la mitad de la actual y permitiría una conducta vocal imperfecta.

Filogénesis del oído

El audiograma de los chimpancés se sitúa entre 1-8 kilohercios, con una depresión sonora entre 2-4 kilohercios.
Ignacio Martínez et al analizaron 5 cráneos procedentes de la Sima de los Huesos y llaegaron a la conclusión de que el heidelbergensis manifestaba una capacidad auditiva muy similar a la de la humanidad actual, con una banda de alta sensibilidad entre 1-5 kilohercios

Pero la mayor parte de las especulaciones sobre el lenguaje de los homínidos se basan en la conducta simbólica (enterramientos y objetos de adorno) y por tanto en el cerebro.