31 de diciembre de 2012. Tras muchos meses de actividad de este blog, me traslado a otros espacios más específicos. Pincha en justomedio para más información.
PJ Reptilehouse es el seudónimo de este artista de origen candadiense con sede en Oakland, California. Obtuvo su licenciatura en música en la Universidad de Guelph, en California obtuvo un Master en Música Electrónica en la Universidad de Mills. PJ ha tenido siempre un gran interés por la música, la fotografía y la electrónica, y siempre ha estado buscando la forma de combinarlos. Este proyecto cronofotográfico lo comenzó en el año 2003.
PJ Reptilehouse.
La cronofotografía consiste en el proceso de capturar una secuencia de imágenes fijas que representan una escena o un movimiento. Es una técnica precursora del cine.
PJ Reptilehouse
Todas las imágenes representan una sola exposición en la cámara. Me inspiré en fotos que en realidad son secuencias de imágenes capturadas con luces estroboscópicas y una cámara en movimiento especial de montaje que he creado. Mientras que alguien podría hacer algo similar en Photoshop, todo el proceso, que está parcialmente controlado y en parte es casual, es muy importante para mí. También he creado las luces estroboscópicas especiales para esta técnica, utilizando LEDs de alta potencia. Hasta aproximadamente mediados de 2008, todas las imágenes fueron creadas con película. Desde entonces, he estado usando cámaras digitales.
PJ Reptilehouse
Aunque empecé mediante la reproducción de algunos efectos como Edgerton, pronto me di cuenta que podía hacer patrones interesantes en otros sentidos. Además de la modelo en movimiento, podía mover la cámara. Al principio la movía a mano alzada, o en un trípode, pero pronto empecé a crear movimiento con la cámara montándola para este propósito. La última, que he montado, dispone de dos motores paso a paso (para los dos ejes de movimiento) y un controlador que sincroniza el movimiento con las luces estroboscópicas. Todo es un prototipo, que rara vez hacen dos disparos exactos, de modo que cada sesión es una aventura.
El argumento de este blog es el ser humano, un sistema complejo biosicosociocultural. No puede entenderse el ser humano fuera del paradigma de la Teoría de la Evolución.
Puedes encontrar:
Los episodios más importantes de la evolución humana.
Artículos divulgativos sobre la cognición. Una especial atención al trastorno bipolar.
Las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento, la realidad y la cultura.
La utilización del cuerpo en el activismo y el arte incluyendo el performance.
Reportajes sobre pueblos del mundo.
Viajar es un placer. No se disfruta menos preparando un viaje o aprendiendo después y recapitulando sobre lo que se ha vivido. Recuerdo aquí los lugares por los que he pasado y acumulo materiales para futuros viajes.
La música y el baile del Caribe, con un sentimiento especial hacia el mejor cantante del mundo y todavía mejor persona: Cheo Feliciano.
Y muchas otras cosas. Pincha arriba en el MAPA DEL BLOG para verlas.
Nuevos contenidos diarios. Suscríbete para estar al corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario