Disponemos de muy pocos fósiles relevantes datados entre 8-5
Ma, lo que dificulta la elaboración de hipótesis.
§ El
momento de la separación.
De acuerdo con las evidencias moleculares la separación con
los chimpancés tuvo lugar hace 6 Ma. Si aceptamos Orrorin y Sahelanthropus como
homínidos, el momento de la separación con los chimpancés tuvo que ocurrir
antes, hace unos 7 Ma.
Las evidencias moleculares nos indican además que la
población homínida sufrió una fuerte reducción tras las divergencia (Chen y Li,
2001), lo que indica que estuvo sometida a unas presiones selectivas mayores
que las que actuaron sobre otros hominoideos.
La separación de linajes se hizo efectiva en un tiempo muy
corto, lo que indica que se produjo un proceso de especiación alopátrida.
Por otra parte, los
chimpancés tienen un par de cromosomas más que los humanos, pues en nuestra
especie dos cromosomas de tamaño medio se fundieron en el gran cromosoma 2.
Esto pudo ocasionar un aislamiento reproductivo. Gil McVean, Peter Donnelly y Molly Przeworski (2012) encontraron que no hay coincidencia en la localización de los 'lugares críticos de recombinación' entre los seres humanos y los chimpancés.
En todo caso considero falsada la teoría de Navarro y Barton
(2003) quienes consideran que el intercambio genético entre homínidos y
chimpancés tempranos se alargó en el tiempo.
§ Posibles
características del antepasado más reciente.
Vivió en África, y en capacidad craneal, morfología facial,
dental y postura se parecía a los simios africanos (Pilbeam, 1996). El grado de
dimorfismo sexual probablemente fuese mayor que en los chimpancés, pero
inferior que en los gorilas. Estudios dentales sugieren una dieta de frutas
maduras en consonancia con un esmalte relativamente delgado en los poscaninos. Según Sergio Almécija et al (2012) el pulgar largo es una
característica primitiva y por tanto no está relacionada con una capacidad
reciente de manipulación; fueron los simios los que más evolucionaron alargando
los otros dedos y acortando el pulgar.
En cuanto al comportamiento social, podemos aventurar:
–
Exogamia y patrilocalidad.
–
Grupos de machos relacionados familiarmente. Coaliciones.
–
Relaciones
interpersonales relativamente complejas
–
Poliginia.
Relativa inteligencia y uso de herramientas rudimentarias.
Menos probable, pero posible dado el dimorfismo sexual, es
la división de roles en función del sexo para explotar diferentes nichos.
§ La
locomoción.
Como hemos visto, en el despliegue filogenético de los
hominoideos tuvieron una gran importancia las adaptaciones relativas a la
locomoción. Por ello, sería sumamente importante conocer la locomoción del
antepasado de los homínidos. Son tres las posibilidades que se manejan:
1.
Braquiación. Se trata de seres que viven
preferentemente en los árboles. En esta forma de desplazamiento se utilizan
únicamente las extremidades superiores para colgarse de las ramas. Es la forma
que actualmente encontramos en los gibones.
2.
Trepa. Estos seres también viven preferentemente
en los árboles. El desplazamiento se realiza por encima de las ramas,
utilizando las cuatro extremidades. Actualmente encontramos esta forma de
desplazamiento en los orangutanes. Cuando se deslazan por el suelo, los
orangutanes practican el fist walking:
las extremidades anteriores se apoyan en las falanges proximales. El apoyo de
los pies es en el borde externo.
3.
Nudilleo o knuckle-walking,
como el de chimpancés y gorilas. Estos seres viven preferentemente en el suelo.
Al desplazarse, sobre las cuatro extremidades, las anteriores se apoyan en las
falanges medias de los dedos 2 a 5 de la mano, manteniendo el pulgar separado
del suelo. Esta es la alternativa que
considero más probable.
Entre los primeros homínidos no se ha encontrado ninguna de
las adaptaciones necesarias para el nudilleo.
·
Una
corriente que se remonta a Keith (1903) quiere ver en la el desarrollo de los
rasgos postcraneales capaces de conducir, a través de varios estadios, hasta la
locomoción bípeda. La forma ancestal de
locomoción del ancestro de los grandes simios debió ser similar a la del
orangután: Los orangutanes no bajan al suelo; se mantienen en pie sobre
extremidades posteriores erguidas y también las mantienen erguidas para
desplazarse por los árboles; esta cualidad la perdieron chimpancés y gorilas,
mientras que está conservada en humanos. Al fragmentarse la bóveda arbórea,
chimpancés y gorilas tuvieron que modificar la forma de locomoción para
descender al suelo (nudilleo) y trepar luego verticalmente; para ello mantienen
en todo momento las extremidades posteriores flexionadas. Los homínidos, por el
contrario, sacrificaron el acceso a la bóveda arbórea maximizando el modo de
vida erecto. A medida que el clima se iba haciendo más árido, esta adaptación
supuso una ventaja y los homínidos se expandieron geográficamente. Al
principio, conservaron brazos largos y otros rasgos que les permitían retornar
a la seguridad de los árboles cuando ello era necesario.
o
Peter
Rodman y Henry McHenry estudiaron la locomoción humana y la de los primates
cuadrúpedos en el suelo, llegando a la conclusión de que ambas son igual de
eficientes. Según ellos, la selección pudo haber favorecido la bipedación entre
algunos descendientes de los primates braquiadores y no entre los descendientes
de los primates que se desplazaban sobre las ramas, debido que en primer caso
requería menos cambios anatómicos.
·
Como
alternativa distinta, Washburn (1967) relacionó la evolución de la bipedia con
una locomoción anterior cuadrúpeda, apoyando los nudillos de las manos, lo que
sería una plesiomorfia compartida por los gorilas, los chimpancés y los
prehomínidos. Richmond y Strait (2000) sostienen que los homínidos antiguos
retuvieron una cierta morfología en la muñeca que indica la existencia de un
nudilleo anterior.
·
Tuttle
y Basmajian (1974) han propuesto una interpretación distinta a las anteriores:
Es la adaptación a la trepa a los árboles la que impone los rasgos que acabarán
conduciendo a la bipedación. La bipedia parcial –como la descrita por Tuttle y
Basmajian- se ajusta bien a la morfología de las manos y pies de los
australopitecos y sería una forma adecuada de responder a las solicitaciones
ambientales de un bosque tropical en el que una parte considerable de los
desplazamientos, pero no todos –y ni siquiera la mayoría de ellos-, se realiza
por los suelos. No obstante, ese desplazamiento mixto, arbóreo y terrestre,
describe también de manera muy adecuada la locomoción de chimpancés y gorilas,
que es una clara mezcla de ambas posibilidades y, en tierra, utilizan el
nudilleo.
CUADRO RESUMEN
Clima
|
AFRICA
|
EUROPA Y ASIA MENOR
|
ASIA
|
|
Mioceno Superior (10-5 Ma)
|
Crisis vallesiense.
Empobrecimiento faunístico
|
Homínidos.
Chimpancés
Gorilas
|
Extinción de hominoideos
|
Gibones.
Orangutanes.
|
Mioceno Medio (16-10 Ma)
|
Descenso de temperaturas.
Aridez en África y mayor humedad en Europa
|
Kenyapithecus
|
Pierolapithecus
Dryopithecus
Oreopithecus
|
Sivapithecus
|
Mioceno Inferior (24-16
Ma)
|
Aumento de temperaturas y humedad
|
Proconsul, Afropithecus
|
Hominoideos en la
península arábiga
|
|
Oligoceno final
|
Frío. Primates
constreñiodos a zonas ecuatoriales.
|
Surgen los hominoideos
|
Buena publicación, espero sigan en esta onda
ResponderEliminar