En este episodio de Redes, Eduard Punset nos muestra como cambia el cerebro al ritmo de su entorno (plasticidad). Esta propiedad permanece a lo largo de la toda la vida.
viernes, 30 de abril de 2010
Sarah-Jayne Blakemore: Plasticidad cerebral.
Karlik Danza Teatro. Cranämour. Desde el silencio, en Cáceres
Karlik Danza Teatro ha ofrecido un espectáculo titulado 'Desde el silencio'. Esta performance de la compañía de butoh-danza-teatro CRANÄMOUR que nos habla desde el silencio, se desarrolla en Cáceres (España) hasta el sábado en la plaza de San Juan y las calles Pintores y San Pedro.
http://www.cranamour.blogspot.com/

http://www.cranamour.blogspot.com/
Fotos http://www.hoy.es. Fuente: CHENCHO

Cuerpos para ayudar a los héroes.
Las novias y las esposas de soldados británicos posaron desnudas en un calendario que tiene el objetivo de recaudar fondos para sus parejas.
Las mujeres pertenecen a un grupo llamado SWAGS (Service Wives And Girlfriends – Servicio de Esposas y Novias)
El calendario puede comprarse por Internet a través de la página http://www.swagcalendar.co.uk/ Cuesta 26 libras
Fotos de http://www.24con.com/conurbano/nota/39988-Mujeres-se-desnudan-por sus-héroes-de-guerra/
El activismo nudista tiende a generar controversia y atraer la atención de los medios por causas más importantes; sin embargo, en este momento, esa tendencia está cada vez más en sintonía con los aspectos anti-bélicos y medioambientales.
El cambio climático y la guerra de Irak son los dos temas más populares en que se ha visto un repunte dramático en el número de protestas con desnudos realizadas en todo el mundo.
En las demostraciones anti-guerra de 2003, cientos de personas se desnudaron en todo el mundo para protestar contra la posibilidad de una invasión de Iraq promovida por los Estados Unidos.
De http://nudismo-naturismo.com/d_exposing_nudity.htm
La práctica del nudismo como visibilización es utilizada ahora por las parejas de los soldados.
Las mujeres pertenecen a un grupo llamado SWAGS (Service Wives And Girlfriends – Servicio de Esposas y Novias)
El calendario puede comprarse por Internet a través de la página http://www.swagcalendar.co.uk/ Cuesta 26 libras
Fotos de http://www.24con.com/conurbano/nota/39988-Mujeres-se-desnudan-por sus-héroes-de-guerra/
El activismo nudista tiende a generar controversia y atraer la atención de los medios por causas más importantes; sin embargo, en este momento, esa tendencia está cada vez más en sintonía con los aspectos anti-bélicos y medioambientales.
El cambio climático y la guerra de Irak son los dos temas más populares en que se ha visto un repunte dramático en el número de protestas con desnudos realizadas en todo el mundo.
En las demostraciones anti-guerra de 2003, cientos de personas se desnudaron en todo el mundo para protestar contra la posibilidad de una invasión de Iraq promovida por los Estados Unidos.
De http://nudismo-naturismo.com/d_exposing_nudity.htm
La práctica del nudismo como visibilización es utilizada ahora por las parejas de los soldados.
Etiquetas:
Activismo,
Fotografía y Arte
jueves, 29 de abril de 2010
Olivia Munn: desnuda contra el circo.
“Cuando ves algo como el circo y todo el mundo se está divirtiendo con la música y los colores y pasando un buen rato y luego miras un poco más atrás y ves a los animales encerrados en esas jaulas todo el día siendo golpeados para que puedan hacer las piruetas, simplemente te horrorizas y no puedes creer que puedas divertirte con ese espectáculo”
miércoles, 28 de abril de 2010
Funciones primarias de la escritura. Aspectos cognitivos y aspectos comunicacionales.
Goody afirma que los modos de comunicación implican modos de conocimiento y en concreto son decisivos en cuanto a su almacenaje, análisis y creación y por lo mismo en cuanto a las relaciones entre los individuos que los desarrollan. Uno de estos modos de comunicación culturalmente específico es la escritura alfabética que:
- Permite contemplar el discurso de manera especial por el mero hecho de dotar de una forma semipermanente a la comunicación.
- Ha incrementado las posibilidades de desarrollo de la crítica, puesto que la escritura sitúa delante de los ojos al discurso.
- Permite retardar la decisión acerca de la aceptación o el rechazo.
- Eleva la potencialidad de acumular el conocimiento y sobre todo conduce al conocimiento abstracto, porque ha cambiado la naturaleza de la comunicación llevándola más allá del contacto cara a cara, y además, ha cambiado el sistema de almacenamiento de la información.
- Separa al discurso de los sujetos que lo emiten y reciben y lo presenta de una forma distanciada, aún más, objetivada, convertido en texto, con la apariencia de una entidad autónoma y diferente y habiendo adquirido una forma estática, que perdura en el tiempo de forma inalterable, lo que permite volver sobre él una y otra vez y someterlo a comentario, crítica, reorganización, reproducción intencionada, etc. (telecomunicación)
- Brinda la posibilidad de reproducir la comunicación oral entre personajes (novela, comunicación ficticia-real)
En la escritura hay dos funciones básicas.
· Comunicacional: el almacenamiento, que permite la comunicación a través del tiempo y del espacio.
o La escritura aumenta la cantidad de distinciones que una sociedad puede utilizar, almacenar, recordar. De esto resulta un aumento de las cosas o aspectos del mundo que pueden indicarse. Es un apoyo a la memoria. Olvidar y recordar (volviendo a leer) es cuestión de decisiones que dependen de criterios y controles.
· Cognitiva: Reordenamiento y refinamiento de las frases y de las palabras susceptible de ser aplicado a un contexto diferente y abstracto (descontextualización).
o La comunicación pierde su reciprocidad (escribir y leer son actividades que hay que efectuar solo) y toma una condición lineal, adquiriendo la posibilidad de ordenar secuencias muy largas.
o Se traslada el centro de gravedad de la comunicación a la información.
Goody encuentra en los primeros escritos, en forma de listado, una forma de procesar la información diferente del habla, que trabaja sobre la discontinuidad, que puede ser leído en varias direcciones, con un comienzo y fin precisos y sobre todo que incita al reordenamiento de los elementos según diversos criterios. Hace visibles y más abstractas las categorías.
El efecto de la escritura es la alteración de la naturaleza misma de la comunicación verbal. Estos procesos cognitivos darán lugar en Grecia a la lógica y la racionalidad abstracta.
Bibliografía: Honorio M. Velasco Maíllo. Hablar y pensar. Tareas culturales.
Niklas Luhmann. La sociedad de la sociedad.
César Alexander Gozá Rivera. Peregrinación y performances por una Cuba Libre.
César Alexander pertenece al grupo activista Cuba Democracia ¡Ya!
Recientemente peregrinó a Santiago de Compostela (España) por una Cuba Libre.

Afiche de Rolando Pulido

Performance en Madrid. Febrero 2010. AFP. PHOTO/Pedro ARMESTRE
http://josancaballero.wordpress.com/2010/04/24/el-alma-cubana-se-desnuda-en-cuerpo-y-armas/
http://joanantoniguerrero.blogspot.com/2010/02/entrevista-cesar-alexander-goza-rivera.html
http://www.temadictos.com/131925916317-pidio-democracia-para-cuba-casi-desnudo-y-esposado-en-madrid
http://lalocadelblog.blogspot.com/2010/02/cesar-alexander-cortesia-de.html
martes, 27 de abril de 2010
Luis Pérez-Mínguez. Desnudos en la naturaleza.
Parte del trabajo desarrollado por el fotografo Luis Pérez-Mínguez en torno al desnudo y la naturaleza.
Naturaleza al desnudo Desnudos en la naturaleza. from Simbadeq on Vimeo.
http://luisperezminguez.blogspot.com/2010/04/naturaleza-al-desnudo-desnudos-en-la_24.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Pérez_MÃnguez
Naturaleza al desnudo Desnudos en la naturaleza. from Simbadeq on Vimeo.
http://luisperezminguez.blogspot.com/2010/04/naturaleza-al-desnudo-desnudos-en-la_24.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Pérez_MÃnguez
lunes, 26 de abril de 2010
Octavio Ocampo. Ilusiones ópticas y cerebrales.
Octavio Ocampo es un pintor y escenógrafo mexicano con un particular estilo "metamórfico".
http://octavioocampo.com.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Ocampo
http://octavioocampo.com.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Ocampo
Etiquetas:
Fotografía y Arte,
Ilusiones ópticas
domingo, 25 de abril de 2010
Hominoideos.
Los hominoideos surgen a finales del Oligoceno (hace 35 mda) en ambientes selváticos y boscosos húmedos en las zonas subsaharianas ocasionadas por los vientos húmedos del monzón atlántico: El Oligoceno es una época cálida situada entre dos grandes glaciaciones la del Pérmico hace 250 mda y la del Pleistoceno de hace 1 mda
Estos primeros hominoideos podrían ser descritos como muy similares a los monos del Viejo Mundo de nuestros días. La presencia de hominoideos era grande.
Durante el Mioceno inferior y medio, los hábitats de los lugares del Este de África donde se encuentran yacimientos de homínidos fueron los correspondientes al bosque tropical con algunas áreas de sabana abierta. Los hominoideos dieron con una fórmula adaptativa nueva que les permitió la colonización del suelo del bosque tropical sin perder por ello la capacidad para la trepa.
- El tamaño superior comparado con el de los cercopitecoideos puede verse como el simple reflejo de la tendencia evolutiva al aumento del tamaño del cuerpo para competir mejor por los recursos disponibles.
- Ausencia de cola.
- Un cuerpo más grande supone también un mayor tracto intestinal y una dieta con incremento en el aporte de productos vegetales.
- Dentición adaptada a raíces y hojas comestibles y fundamentalmente a frutas.
- Locomoción adaptada al bosque tropical ecuatorial. Nudilleo. Postura erguida. El medio ambiente forestal condicionó la anatomía postcraneal, con largos brazos y manos, tórax muy ancho, piernas cortas, etc., todo ello relacionado con la braquiación.
Los rasgos derivados de los hominoideos, es decir, aquellos que los distinguen de los demás primates incluyen:
o Ausencia de cola y ensanchamiento del tórax.
o Mayor movilidad de las extremidades.
o Premolares de corona baja y molares relativamente anchos con cúspides bajas y redondeadas, relacionadas con un cambio en la alimentación. Pauta Y-5.
o Tronco acortado en la región lumbar con reducción en el número de vértebras.
Dentro de los homonoideos existentes hoy, se pueden distinguir tres grupos (Estamos ante una clasificación meramente morfológica, que no refleja una relación evolutiva:
v Simios superiores
v Seres humanos.
En el tránsito del Mioceno Medio al Superior vuelven a descender las temperaturas (hace unos 11 millones de años). Se acumulan hielos y desciende el nivel del mar (se establecen puentes para el intercambio de faunas). Los hominoideos se diversifican mucho aunque no tanto como cabría esperar. Hace 9,6 y 8 millones de años hay una gran crisis (crisis Vallesiense) con un empobrecimiento faunístico que también afecta a los hominoideos. Se cree que es debido por la sustitución del bosque subtropical por otro templado en Europa (con árboles de hoja caduca) que llevan a la extinción de los hominoideos en el continente. Pero permanecen en África y Asia dando lugar a los linajes de simios que conocemos ahora.
Taxa | Esmalte | Dieta | Locomoción arbórea | Locomoción terrestre | Localización |
Afropithecus Kenyapithecus | Grueso | Si | No | África | |
Dryopithecus | Fino | Frutos y hojas | Braquiación | Europa | |
Gorilla | Fino Molares con cúspides puntiagudas y largas superficies cortantes | Folívora y escasa fruta | Suspensión y braquiación. | PREFERENTE Nudilleo. Bipedismo en situaciones de amenaza | África |
Pan | Fino | Vegetariana completada con insectos y pequeñas presas y huevos | Suspensión y braquiación. | PREFERENTE Nudilleo. Bipedismo ocasional (periodos relativamente grandes en los bonobos) | África |
Pongo | Grueso | Frutos, hojas y retoños, completado con huevos, gusanos y pequeños crustáceos | PREFERENTE Suspensión. Trepa lenta | Cuadrúmanos, aunque pueden erguirse | Asia |
Hylobates | Frutos. Algunos insectos y huevos | PREFERENTE Braquiación. Trepa lenta | Bipedestación modificada | Asia |
Como se puede comprobar, es difícil establecer la filogenia de los grandes simios actuales. Los africanos tienen esmalte fino, por lo que es difícil que procedan de Afropithecus o Kenyapithecus mientras que Pongo es difícil que proceda de Dryopithecus si bien se ha propuesto su vinculación cladística (familia Pongidae).
Esquema evolutivo de los hominoideos, según Eric Delson.
Rodrigo Núñez: geodesnudos.
La obra del fotógrafo chileno Rodrigo Núñez.
Geodesnudos es un proyecto que pretende mostrar el cuerpo femenino en todo su esplendor, ocupando lugares a menudo inhóspitos.
Estas mujeres huyen a nuestra mirada, nos dan la espalda, no tienen rostro.







http://www.rodrigonunez.cl/
http://www.nuexpo.com/photographes/nunez/index.htm
Geodesnudos es un proyecto que pretende mostrar el cuerpo femenino en todo su esplendor, ocupando lugares a menudo inhóspitos.
Estas mujeres huyen a nuestra mirada, nos dan la espalda, no tienen rostro.







http://www.rodrigonunez.cl/
http://www.nuexpo.com/photographes/nunez/index.htm
Visión ciega.
La lesión del córtex visual primario, responsable del procesamiento de la información visual, impide la visión consciente. Sin embargo, parece mantenerse alguna capacidad aunque los pacientes dicen no ver nada.
En este experimento, un paciente tiene que atravesar caminando lentamente un pasillo en el que se colocan varios objetos. Cuando le preguntaron como había hecho para esquivarlos, simplemente dijo no haber sido consciente de nada. Los científicos siguen investigando el mecanismo cerebral responsable de esta capacidad, que según creen tiene que ver con el subcórtex, una región más primitiva en términos evolutivos.
sábado, 24 de abril de 2010
Lucía Arana: El develar del cuerpo
La Galería ICPNA La Molina (Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima) acaba de inaugurar “El develar del cuerpo”, individual de Lucía Arana (Lima, 1981), quien inspirada por el movimiento del cuerpo y sus texturas, busca nuevas formas de expresión a través de la fotografía.
Es importante señalar que el 35% de las ventas de esta exposición, abierta al público hasta el 30 de mayo, será donado a la Fundación ANAR, para continuar con la marcha de sus distintos programas a favor de niños, niñas y adolescentes.
DÓNDE Y CUÁNDO: Galería ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4637, La Molina). Del 22 de abril al 30 de mayo.
HORARIO: De martes a domingo de 11:00 am. a 8:00 pm.
Ingreso libre
HORARIO: De martes a domingo de 11:00 am. a 8:00 pm.
Ingreso libre
Una fotografía de Lucía Arana.
http://www.wmfoto.com/arana.php
viernes, 23 de abril de 2010
Aída y Ariadna Artiles. Cuerpos perfectos.
La revista Elle publica un especial sobre el cuerpo, que incluye un reportaje fotográfico de las hermanas Artiles en Fuerteventura.
En las sociedades modernas hay otras formas de visibilidad del cuerpo. Ocupa exposiciones, pantallas, espacios de publicidad, viñetas..., su visibilidad es prácticamente omnipresente en imágenes que se emiten en distintos medios: cuerpos en ejercicio, en acción, en esfuerzo, en tensión, laxos..., quizás tantas imágenes sean manifestaciones de la relevancia del cuerpo como problema, pero lo cierto es que lo sitúan en la cotidianidad. La presencia muy frecuente del cuerpo desnudo ha perdido el valor que pudo tener como transgresión específica, para ir adquiriendo un sentido y valor más primario, el del cuerpo mismo.
Honorio M. Velasco Maíllo. Cuerpo y espacio.
Otras entradas sobre modelos en este blog:
Elsa Pataky contra el cáncer
Kate Ford: desnuda contra la Guardia Real Británica.
Olivia Munn: desnuda contra el circo.
Penélope Cruz: Desnuda contra el sida.
Albert Watson: Kate Moss. El cuerpo abandonado
George S. Zymbel. La tentación se llama Marilyn Monroe.
Madonna. Cuerpo objeto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)