domingo, 22 de noviembre de 2009

El debate sobre el método científico

TEMA 1: EL DEBATE SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO

El tema 1 pretende proporcionar un contexto general al conjunto del curso, introduciendo algunas cuestiones filosóficas (en sí mismas, muy amplias) sobre la ciencia.

1. El modelo empirista clásico en la investigación científica

Desde el origen de la ciencia moderna, se ha tendido a considerar

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO = CONOCIMIENTO DEMOSTRADO

En aquella época se formularon dos concepciones distintas de cómo puede demostrarse un enunciado científico.

Concepción empirista, inductivista o Baconiana (Francis Bacon)

El conocimiento científico se demuestra a partir de la observación cuidadosa de los fenómenos.

La inducción procede de lo particular a lo general

Hume:

Ni la experiencia ni la razón son capaces de demostrar rigurosamente la verdad de una ley científica

Concepción deductivista o Cartesiana (René Descartes)

Los principios fundamentales son obtenidos mediante el razonamiento puramente intelectual y a partir de ellos se van deduciendo enunciados más específicos mediante el razonamiento lógico.

La inferencia o deducción procede de lo general a lo particular 

El triunfo de la física newtoniana dio ventaja a la concepción empirista. La formulación más desarrollada es el MODELO CLÁSICO del Círculo de Viena (Concepción Heredada, Positivismo Lógico = empirismo + lógica).

2. Críticas al modelo empirista

Autor

Objeción

Criterio de justificación propuesto

Karl Popper 

La inducción no justifica las leyes científicas  

Las proposiciones científicas deben ser refutables.

Thomas Kuhn 

Cada teoría científica es parte de un paradigma que define sus propios criterios de justificación.

No hay criterios generales de justificación.

Paul Feyerabend 

No hay datos empíricos puros que sirvan como base a ninguna inducción. Cualquier observación presupone una teoría.

No debe haber normas metodológicas 

Imre Lakatos 

Las hipótesis del "núcleo fuerte" no se eliminan aunque aparezcan anomalías empíricas.

Las teorías de un programa de investigación deben ser evaluadas simultáneamente (pensamiento sistémico).

2.1 Karl Popper

La objeción de Duhem

La deducción de una predicción empírica se hace a partir de varias hipótesis. Supongamos que la teoría T resulta de:

Si no ocurre P, lo único que podemos afirmar es que una de las cuatro hipótesis no se cumple.

¿Cómo ponernos de acuerdo en que una proposición científica ha sido refutada?. Mantener una teoría es un convencionalismo.

Popper reconoce esto, pero afirma que lo propio de la actitud científica es decidir de antemano qué hipótesis auxiliares nos parecen suficientemente corroboradas y en qué circunstancias será legítimo el rechazo a una teoría.

2.2 Thomas Kuhn

El comportamiento de los científicos está influido por condiciones de tipo social que cambian con el tiempo.

Los paradigmas
son el eje de la actividad científica:

2.3 Paul Feyerabend

No podemos encontrar reglas metodológicas que dicten la forma en que debe llevarse a cabo la investigación científica. La ciencia ha progresado porque los científicos han desobedecido continuamente las reglas defendidas por los metodólogos.

Propuso el anarquismo metodológico (todo vale). El avance de la investigación no excluye ningún método. No hay datos empíricos puros sobre los que contrastar teorías alternativas: ninguna es inductivamente mejor que otra.

2.4 Imre Lakatos

Desarrolló una versión de la teoría falsacionista de Popper más coherente con la historia real de la ciencia.

3. Objetividad, racionalidad y realismo

3.1 La cuestión del realismo científico

¿Cómo es posible llegar a conseguir un conocimiento objetivo del mundo? No tenemos acceso directo al mundo, solo a nuestras sensaciones. ¿Cómo sabemos que existe algo fuera de ellas? Los conocimientos científicos ¿son descripciones objetivas de la realidad o meras construcciones intelectuales que nos resulta útil aceptar aunque no exista ninguna garantía de que sean verdaderas? A estas preguntas se puede contestar desde dos posiciones extremas:


 

Realismo científico. La ciencia intenta describir la estructura de la realidad y es razonable suponer que muchas veces lo consigue bastante bien. (Hempel). Se pueden distinguir varios tipos de realismo:

3.2 Críticas al realismo científico. Antirrealismo.

Argumento metodológico a favor del antirrealismo. Infradeterminación de las teorías por los datos. Existe una infinitud de teorías lógicamente compatibles con cualquier conjunto de datos empíricos, por lo que no puede probarse que una de esas teorías sea correcta con preferencia sobre las demás.

Para entenderlo, dibuja 4 o 5 puntos en un papel. Estos puntos son los datos. Ahora intenta dibujar una cuerva que pase por todos los puntos. Esta curva sería la teoría. Dibuja ahora otra curva diferente que pase por los mismos puntos. Sería otra teoría. Puedes crear infinitas curvas, de modo que los mismos puntos (datos) son compatibles con infinitas curvas (teorías).

Argumento lingüístico. Inescrutabilidad de la referencia (Quine). Es imposible determinar empíricamente si dos expresiones de sendos lenguajes, que aparentemente se pueden traducir la una a la otra, se refieren en realidad a la misma cosa o no. (Asumido también por los relativistas).

Kuhn, Putnam: La noción de realidad es dependiente de la teoría o paradigma que se utilice. Los términos de una teoría, se refieren a una realidad interna a la propia teoría.

En la práctica, esto quiere decir que dos teorías distintas correspondientes a diferentes paradigmas no se pueden comparar porque son "incomprensibles" la una desde la otra. Por ejemplo, para los abortistas abortar es un derecho y para los no abortistas es un asesinato y no hay forma de que se entiendan; el aborto es una "cosa" distinta para unos y otros.

3.3 La sociología de la ciencia

La Ciencia es una actividad humana más y por tanto puede estudiarse desde una perspectiva sociológica. La Ciencia se practica en un conjunto de instituciones sociales muy complejas que absorben importantes cantidades de recursos.

4. El naturalismo científico

Naturalización de la epistemología (Quine): La ciencia y el conocimiento son fenómenos naturales que deben ser explicados como cualquier otro hecho. El conocimiento científico resulta de procesos que son analizables ellos mismos científicamente (mediante la psicología, la neurología, etc.). Se asientan en nuestras capacidades naturales y por ello podemos confiar en su objetividad (si no hubiera correspondencia entre nuestras sensaciones y la realidad, hace tiempo que la especie humana hubiera desaparecido). La aceptabilidad de los resultados se justifica apelando a valores que los propios científicos aceptan como tales, como pueda ser la simplicidad, la capacidad predictiva etc. (y no a teorías filosóficas generales sobre la justificación como el inductivismo o el deductivismo).

Crítica: Está basado en una circularidad, pues se intenta investigar racionalmente cómo ha evolucionado nuestra racionalidad.

Por ejemplo, sería circular decidir la verdad de la religión católica desde el catecismo. También lo es decidir la objetividad de la ciencia desde la propia ciencia.

Naturalismo normativo (Laudan): Intenta describir y explicar científicamente el funcionamiento de la ciencia, sin renunciar a ofrecer criterios que nos permitan evaluar la racionalidad de cada decisión científica.

Los criterios metodológicos serán diferentes para cada comunidad científica, ya que sus valores son también diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario