jueves, 31 de mayo de 2012

Cheo Feliciano y Jimmy Sabater. When Sunny Gets Blue

Cheo Feliciano. Carátula del disco Juntos otra vez, como tú lo pediste.(1988) .

Cheo Feliciano y Jimmy Sabater cantan When Sunny Gets Blue (Cuando hay cielo azul). Del álbum Juntos otra vez, como tú lo pediste (1988).



Jaime "Jimmy" Sabater - lead vocals (English)
Jose "Cheo" Feliciano - lead vocals (Spanish)
Raul Rodriguez, Jr. - vibes
Luis Quevedo - piano
Domingo "Cuqui" Santos - timbales
Johnny Rivero - congas
Carlos Albert Machuca - bongo
Maximo Torres - guitar
Louis Garcia - tres & musical director

composed by Jack Segal & Marvin Fischer

miércoles, 30 de mayo de 2012

La división de roles.

C. Owen Lovejoy. Emergent adaptive suite in basal hominids. 2009.


Para Lovejoy (1981), la clave del éxito adaptativo de nuestros antecesores estriba en una división estricta de las funciones de los distintos sexos.
v  La bipedia tiene gran importancia en el modelo de Lovejoy. En su esquema, no está ligada a la fabricación y uso de herramientas: se explica por la simple capacidad para transportar alimentos. El éxito adaptativo de la bipedia es la posibilidad de acortar el lapso entre los nacimientos y la cría de varios hijos a la vez y por consiguiente aumentar la población, gracias a que el macho se encarga de la búsqueda de alimentos contribuyendo a la nutrición y protección de los hijos. Al igual que en la mayoría de los primates, los machos se encargarían de la defensa del territorio y de la identificación y rechazo de los predadores y del aprovisionamiento mientras las hembras son responsables directas del cuidado de las crías.
v  Este comportamiento acabaría por construir fuertes lazos entre parejas de apareamiento. La selección femenina y la ovulación oculta son esenciales en ete modelo. Los homínidos contarían con una característica propia e inusual: la familia monogámica.
o    La pérdida del dimorfismo sexual en el tamaño de los caninos sería una prueba de ello, toda vez que la unión monogámica no precisa ya de la competencia entre los machos adultos por el acceso a las hembras.
o    Otros rasgos dimórficos se acentuarían por el contrario en la transición hacia la monogamia: el vello de la cara, el pene notorio, las grandes mamas.

Según Serguéi Gavrilets (2012), la formación de parejas se inició cuando los machos de bajo rango comenzaron a aprovisionar a las mujeres que les eran más fieles. Las hembras dejaron de elegir a los machos dominantes como pareja reproductiva por aquéllos menos importantes en la jerarquía, pero que les proporcionaban otras seguridades, desde alimento hasta protección para sus crías. A cambio, ellas se convirtieron en sus fieles compañeras. Una vez que el proceso estuvo en marcha, dio lugar a un tipo de autodomesticación que resultó en una especie (nosotros) que vive en grupo de machos proveedores y mujeres fieles. Lo original de este trabajo es el cambio de comportamiento simultáneo de machos y hembras por un interés mutuo, la acción combinada.

En contra de estas teorías constatamos un alto dimorfismo (como el de los gorilas) en Australopithecus afarensis, que ya era completamente bípedo. En cuanto a los caninos, el dimorfismo es menor. Esto hace que sea difícil inferir el tipo de organización familiar dominante en esta especie que, en todo caso, no debió ser la monogamia.
Para Bernard Chapais no hay razón para pensar que las madres pidieron ayuda a los padres en la forma de machos que las aprovisonaban. Es más realista una transición gradual hacia la unión de parejas, dentro de un sistema polígamo, donde machos individuales permanecen ligados a un harén de varias hembras, tal como es el caso de los gorilas.

domingo, 27 de mayo de 2012

Fania All-Stars. Live. San Juan de Puerto Rico. 1994.

FAS LIVE
Fania All-Stars. Live.




En 1994, en celebración del 30 aniversario de La Fania, y tras cinco años de inactividad, La Fania All-Stars ofreció tres conciertos (San Juan, Nueva York y Miami). El concierto de San Juan de Puerto Rico fue comercializado en disco.
Para esta serie de conciertos, Masucci logró reunir la mayoría de sus miembros clave, incluyendo
  • La sección rítmica original de Fania Six (Johnny Pacheco, Ray Barretto, Bobby Valentín, Roberto Roena, Papo Lucca, y Nicky Marrero), Larry Harlow, Yomo Toro y Pupi Legarreta.
  • Los cantantes Celia Cruz, Cheo Feliciano, Pete El Conde Rodríguez, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Ismael Quintana, y Santos Colón. 
  • En los metales, Héctor Bomberito Zarzuela y Jorge Reynaldo con el legendario Torres Juancito e Ito Torres en las trompetas, Leopoldo Pineda y Lewis Kahn. 
  • Como invitados especiales, Eddie Palmieri en los conciertos de San Juan y Nueva York, Tito Puente y Sheila E en Miami y Willie Colón en el concierto de Nueva York.
Canciones del disco:
Quítate La Máscara
Purerto Rico-Adoración
Azuquita Mami
Borinquen Tiene Montuno
Busca lo Toyo
Bombelé
Tres Pianos-Guajira
Vamonos Pal' Monte
Hector Lavoe Medley
Su Gente


viernes, 25 de mayo de 2012

jueves, 24 de mayo de 2012

Pontevedra. Modelos de Bellas Artes desnudos por el empleo.


Desnudos en plena calle para reivindicar su trabajo
Modelos protestan en Pontevedra. Foto: Salvador Sas. EFE.


Llevaban más de 10 años trabajando como modelos de posado en las clases de la Facultad de Bellas Artes, en Pontevedra, a través de una contrata.

Este año, la Universidad ha cambiado la contrata por otra que cobra menos y los modelos se quedan en la calle.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Agustina Alonso. Otra desnudez es posible.

Agustina Alonso.

La porteña Agustina Alonso expone la diversidad de la desnudez femenina, fuera de los cánones del cuerpo perfecto, hasta el 10 de junio en El Mirador Espacio, San Telmo, Buenos Aires, dentro de de una muestra colectiva.

“Esta exposición, particularmente, es más abrupta en la manera de exponer los cuerpos, ya que son posiciones frontales y algunos de gran tamaño, sin estar buscando el lado artístico ‘bello’ del desnudo”. 
“El tema del cuerpo está y estuvo casi siempre en mi obra. Elegí la desnudez en mi obra porque, así como muchas transformaciones se hacen sobre el cuerpo, fue casi una necesidad trabajar sobre el mismo cuerpo al desnudo donde se ve todo, hasta lo que muchas veces se quiere ocultar”.
“En realidad mi obra es una reflexión acerca de todo lo que atañe a los cánones de belleza impuestos y, a la vez aceptados, y buscados por la gran mayoría sobre todo de las mujeres. Esto no sólo incluye el tema de los talles, sino toda transformación que se puede hacer en un cuerpo, como las cirugías estéticas, los tatuajes, depilación definitiva”.

martes, 22 de mayo de 2012

Desnudas por los reclusos. Cárceles al desnudo.

Las madres de los reclusos están cansadas de hacer derechos de petición para dirigirse de manera respetuosa a las autoridades competentes, al director del Inpec y simplemente no las escuchan. Foto: Juan Carlos Millán / Terra Colombia
Cárceles al desnudo. Protesta en Bogotá.



Familiares de reclusos de Colombia protestaron desnudas por las irregularidades y el hacinamiento que se producen en las cárceles.
''La política del Gobierno hacia cualquier persona que entra a la cárcel es de animadversión, de manera que los lugares de reclusión terminan convertidos en auténticos centros de tortura en los que la resocialización de los internos resulta imposible''. Esmeralda Echeverry (portavoz).
De acuerdo con los manifestantes, el Gobierno poco o nada está interesado en la resocialización de los presos, puesto que por el contrario tener personas detenidas se ha vuelto un verdadero negocio por las altas tarifas de teléfono y multimillonarios contratos de salud. Foto: Jhon Paz
Cárceles al desnudo. Protesta en Bogotá.
Madres, esposas, hermanas e hijas de antiguos guerrilleros, paramilitares y personas que por una u otra razón terminaron detenidas, dieron a conocer las lamentables condiciones de hacinamiento en que se encuentran recluidos sus familiares. Foto: Juan Carlos Millán
Cárceles al desnudo. Protesta en Bogotá.

http://noticias.terra.com.co/nacional/mujeres-dejan-al-desnudo-actual-crisis-carcelaria-en-el-pais,ce74758141e37310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149513
http://noticias.terra.com.co/bogota/mujeres-se-desnudan-para-exigir-mejor-trato-a-prisioneros,0e56584eebd37310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html


lunes, 21 de mayo de 2012

Liu Quiang. La humanidad desnuda.

Liu Quiang. 29h59'59.
Con esta obra, Liu Quiang quiere representar

"las masas miserables de la humanidad mamando de las ubres de un animal salvaje, que gruñe a las hordas de hambrientos que, a pesar de todo se adhieren por su desenfrenada sed".

domingo, 20 de mayo de 2012

Érika Ordosgoitti. Intervención monumental.

Intervención monumental se desarrolló el pasado 27 de abril, en la Plaza Bolívar de Barquisimeto, en el marco de la Primera Feria de Performance del Estado Lara.


Cámara Rosa Chávez





Más sobre Érika Ordosgoitti.

  1. Érika Ordosgoitti. La inestabilidad necesaria.
  2. Érika Ordosgoitti. Tres cuerpos, tres registros.
  3. Érika Ordostogoitti. Pura performance.

sábado, 19 de mayo de 2012

Tom Ford. La mujer sumisa.

Tom Ford escandaliza con su nueva campaña
Tom Ford. 
El diseñador norteamericano Tom Ford ha lanzado una nueva campaña publicitaria que, como las anteriores, utiliza una pareja de modelos.

Pero en esta ocasión, se ha incrementado la polémica porque la mujer aparece desnuda con más frecuencia que el varón y en actitudes que muchos han calificado de mujer sumisa.



viernes, 18 de mayo de 2012

Johnny el Bravo. ¡Eea!



Johnny el Bravo nació en San Juan (Puerto Rico). Su orquesta fue una de las agrupaciones de más éxito en los sesenta.

jueves, 17 de mayo de 2012

La domesticación de los animales.


En el yacimiento gravetiense de Předmostí, República Checa, se encontraron restos de primitivos perros (2011).
En Eliseevichi I, en la cuenca del río Dniéper, en las estepas de Ucrania, se encontraron evidencias de perros datadas entre 17.000-13.000 años.
Esto quiere decir que la transformación de lobo a perro ocurrió mucho antes y que el lobo fue el primer animal domesticado por el sapiens.
Un estudio del ADN mitocondrial de lobos y perros (C. Vilà, 1997) llegó a la conclusión de que los perros más antiguos podrían haberse originado hace 135.000 años.

Los caballos fueron domesticados por primera vez en un único lugar de las estepas que actualmente ocupan los países de Ucrania, Rusia y Kazajstán, hace unos 5,5 ka.

martes, 15 de mayo de 2012

Rihanna. Where have you been.

Rihanna.
Rihanna acaba de lanzar Where have you been. Rihanna no solo es música. Es cuerpo perfecto y transformado.

Rihanna.


Patrick Lichfield. Desnudos póstumos.

Patrick Lichfield. Metro de Moscú. 1989.
 Nacido en 1939, único hijo del vizconde de Anson y de la princesa Anna de Dinamarca. Lord Lichfield se convirtió en el fotógrafo por excelencia del Swinging London (un movimiento de gran efervescencia cultural que experimentó la ciudad británica a mediados de los años 60) y fotografió a las estrellas de la época, entre ellas Mick y Bianca Jagger el día de su boda; Marsha Hunt o Shakira Caine, esposa del famoso actor Michael Caine. También retrató a la aristocracia y fue el fotógrafo oficial de la boda entre el príncipe Carlos y Diana Spencer. Murió en 2005.

La fotografía erótica es su faceta profesional menos conocida. Algunas de esas instantáneas pueden verse hasta el 26 de mayo en The Little Black Gallery, en Londres. Mujeres desnudas solitarias en espacios públicos del mundo de los sueños.



Patrick Lichfield. Checker Cab. Nueva York. 1990.
Patrick Lichfield.

Patrick Lichfield.

lunes, 14 de mayo de 2012

Kumbh Mela. Peregrinaje y vida.


En el marco del hinduismo, la o el kumbhamela o kumbh mela es un peregrinaje que se realiza cuatro veces cada doce años, y tiene lugar en los siguientes lugares santos:
La fiesta conmemora una batalla en la que dioses y demonios se disputaba un cántaro que contenía el néctar de la inmortalidad. Durante la batalla, algunas gotas del néctar cayeron en cuatro lugares diferentes -Allahabad, Hardwar, Ujjain y Nasik-, por lo cual el 'Kumbh Mela' se celebra alternativamente en esas cuatro ciudades.

El Ardh (la mitad) Kumbh Mela se celebra cada seis años en Allahabad y Haridwar y, el Purna (completa) Kumbh se celebra cada doce años, en Allahabad, Haridwar, Ujjain y Nashik). El Maha (grande) Kumbh Mela, que llega después de 12 'Melas Purna Kumbh', o 144 años, se celebra en Allahabad.

Cada ciclo de doce años incluye un majā kumbhamela (o ‘gran reunión del pote’) en Prayag, en las riberas del Ganges, en la que participan varios millones de personas, lo que hace que probablemente sea el mayor peregrinaje que se celebra en el mundo.



Kumbh Mela 2010.
http://cronicasmundosocultos.blogspot.com/2010/04/millones-de-hindues-se-cubren-de.html






En el análisis de D. Eck (1981) sobre el concepto de “tirtha” en la religión hindú, se ha apreciado el sentido circumambulatorio hinduista. “Tirtha” es tanto el lugar de la peregrinación, como ésta misma y el peregrino. También lo son los grandes ríos y lugares especiales de culto. Así, toda la geografía india está cruzada por peregrinos circumambulando centenares de “tirthas”.

sábado, 12 de mayo de 2012

Calendarios mayas.

Los mayas desarrollaron varios calendarios, para satisfacer distintas necesidades. Entre ellos:
  • El calendario Tzolkin, bucxok o religioso, de 260 días. (Tzol, poner orden, kin, día).
    • Era el más usado. Se utilizaba en el quehacer agrícola y la vida familiar.
      • Para Paulino Romero Conde, el origen de este calendario son los 260 días que hacen falta para cultivar el maíz (la milpa), desde que se escoge el lugar de cultivo, hasta que se almacena.
      • También se ha sugerido una relación con la gestación humana, con el ciclo de las Pléyades y con el ciclo de Venus.
    • Los mayas creían que el ser humano estaba predestinado por el día tzolkin de su nacimiento.
    • Los 260 días se forman mediante los números 1 al 13 (oxlahulkin es cada ciclo de trece días) combinándolos con 20 nombres.
Nombres utilizados en el calendario Tzolkin.
    • En el siguiente ejemplo, está marcado con un círculo el día 8 Ahau.


      Calendario Tzolkin Maya.


  • El calendario Haab o civil de 365 días (al que se ha llamado año vagante).
    • Se utilizaba en los rituales religiosos.
    • Se dividía en
      • Un Tun
        • 18 winal o meses
          • 20 unal o días que se escriben usando un número del cero al diecinueve)
      • y 5 wayeb (días sobrantes, nefastos o vacacionales, del cero al cuatro).
    • La diferencia con el calendario astronómico era regularizada por los ah kin (sacerdotes) periódicamente.
Winal. Los meses mayas.
    • Según Fray Dieglo de Landa, para los mayas el uinal pop, era una especie de año nuevo, una fiesta muy celebrada, renovaban los utensilios, barrían su casa y la basura la echaban fuera del pueblo, pero antes de la fiesta al menos trece días ayunaban y se abstenían de sexo, no comían sal ni chile, algunas personas ampliaban este período de abstinencia hasta tres uinales. Después todos los hombres se reunían con el sacerdote en el patio del templo y ponían una porción de copal en el brasero para quemarlo.
      En el mes uinal uo se realizaban festividades para sacerdotes, adivinadores, la ceremonia era llamada pocam, y oraban quemando copal. Con “agua virgen traída del monte, donde no llegase mujer” untaban las tablas de los libros y el sacerdote realizaba los pronósticos del año. Bailaban el okotuil.
      En el mes uinal zip, se juntaban los sacerdotes con sus mujeres, y celebraban la fiesta Ibcil Ixchel. Invocaban a los dioses de la medicina que eran Itzamná, Citbolontun y Ahau Chamahez. Bailaban en Chantunyab. El día siete invocaban a los dioses de la caza Ah Cancum, Zuhuyzib Zipitabai... Cada cazador sacaba una flecha y una cabeza de venado las cuales eran untadas de betún azul, y bailaban con las flechas en las manos, se horadaban las orejas, otros la lengua y pasaban por los agujeros siete hojas de una hierba llamada Ac. Al día siguiente era el turno de los pescadores quienes untaban de betún azul sus aparejos de pesca y bailaban el Chohom, y después de realizada la ceremonia iban a la costa a pescar. Los dioses eran Abkaknexoi, Abpua, y Ahcitzamalcun.
      En el mes zotz los apicultores comenzaban los preparativos pero celebraban su fiesta en el uinal siguiente zec, los sacerdotes y oficiales ayunaban, así como algunos voluntarios.
      En el mes zec, no derramaban sangre, los dioses venerados eran los cuatro bacabs, especialmente Hobnil. Ofrecían a los bacabs platos con figuras de miel, y los mayas bebían un vino llamado Balche el cual se procesaba de la corteza de un árbol llamado con el mismo nombre (Lonchucarpus violaceus). Los apicultores regalaban miel en abundancia.
      En el mes yaxkin, la ceremonia se llamaba Olob-Zab-Kamyax, se untaban todos los instrumentos de todos los oficios con betún azul, se juntaban los niños y las niñas del pueblo y les daban unos golpecillos en los nudillos, con la idea que los niños fueran expertos en los oficios de sus padres. Desde este uinal comenzaban a aparejarse para la ceremonia del uinal Mol
      En el mes xul, era dedicado a Kukulcán. Los mayas iban por el jefe supremo de los guerreros llamado Nacom, a quien cual sentaban en el templo quemando copal. Realizaban un baile de guerreros llamado Holkanakot, sacrificando un perro y quebrando ollas llenas de bebida para terminar su fiesta, y devolver con honores al Nacom a su casa. Esta ceremonia se celebraba en todos lados hasta la destrucción de Mayapán, después solo se celebraba en Maní. Todos los señores se juntaban presentaban cinco banderas de pluma, y se iban al templo de Kukulcán, donde oraban durante cinco días, después de los cuales bajaba Kukulcán del cielo y recibía las ofrendas. La fiesta se llamaba Chikabán.
      En el mes uinal mol, los apicultores oraban a los dioses para que hubiese buenas flores y de esta manera tener una buena producción. En este mes era cuando fabricaban  los ídolos de madera, los cuales eran de alguna forma bendecidos por los sacerdotes. Se practicaba un ritual en el cual se sangraban las orejas.
      En cualquiera de los uinales chen o yax, hacían una fiesta llamaba ocná, que quiere decir “renovación del templo”, la hacían en honor de los dioses de los maizales; los mayas acostumbraban tener ídolos de los dioses con pequeños braseros en donde quemaban copal, en esta fiesta cada año se renovaban los ídolos de barro y sus braseros.
      En el mes zac, el sacerdote y los cazadores hacían una ceremonia para aplacar a los dioses de la ira, y como una forma de penitencia por la sangre derramada durante la caza, (los mayas tenían como “cosa horrenda” cualquier derramamiento de sangre si dicho derramamiento no era en sus sacrificios), por eso cuando iban a la caza invocaban al dios de la caza, le quemaban copal y si podían le untaban la sangre del corazón de la presa al rostro del ídolo de la caza.
      En las proximidades del inicio delmes uinal ceh, existía una fiesta muy grande y de fecha movible que duraba tres días, con quema de copal, a la cual Landa llamaba sahumerías, ofrendas y borrachera. Los sacerdotes tenían cuidado de avisar con tiempo para realizar un ayuno previo.
      En el mes mac, la gente anciana realizaba una ceremonia llamada tupp kak (matar el fuego), era dirigida a los dioses de los panes y a Itzamná, en una fogata quemaban corazones de aves y animales, una vez incinerados los corazones apagaban el fuego con cántaros de agua. Se juntaba el pueblo y los sacerdotes y untaban con lodo y betún azul los primeros escalones de las escaleras de sus templos. En esta fiesta no realizaban ayuno, a excepción del sacerdote.
      Diego de Landa no describe ceremonias correspondientes al uinal Kankin, hasta la fecha se desconocen los dioses que se honraban en este período del año maya.
      En el mes muán correspondía a los cultivadores de cacao realizar una ceremonia a los dioses Chac Ek chuah, y Hobnil. Sacrificaban un perro manchado con el color de cacao, y quemaban incienso y ofrecían iguanas azules (probablemente untadas de betún azul) y ciertas plumas de pájaros, terminada la ceremonia los mayas se comían las ofrendas.
      En el mes pax, la ceremonia se llamaba pacum chac, y por un período de cinco noches se juntaban los batab (señores) y los ah kin (sacerdotes) en las capitales y veneraban a Cit chac cob. Se homenajeaba con copal al nacom durante cinco días. Realizaban un baile de los guerreros llamado holcanakot. El sentido de esta ceremonia era para pedir a sus dioses alcanzar la victoria frente a sus enemigos. Se sacrificaba un perro, al cual se le extraía el corazón y se rompían ollas grandes que contenían bebida.
      Durante los meses kayab y cumku  se celbraban las fiestas zabacilthan. Los mayas se reunían para presentar ofrendas, comer y beber preparándose para el uayeb, el mes corto de los cinco días nefastos. Cuando llegaban los cinco días sin nombre conocidos como uayeb, los mayas no se bañaban, no hacían obras serviles ó de trabajo, porque temían que al realizar alguna actividad, les iría mal.
  • La Rueda Calendárica, formada por los anteriores, que se repite cada 260x365 = 18.980 días (52 años).
    • Cada día se designa por un número-nombre Tzolkin + número-nombre Haab. 
      • Por ejemplo, 8 Ahau 2 Pop.
    • Cada año Haab contiene un Tzolkin completo.
    • En la vida de un maya no se repetía ningún día, pues la edad de 52 años era muy difícil de alcanzar. Por ello, no se numeraban los años.
    • Al comienzo de cada ciclo de 52 años (siglo maya) se celebraba el fuego nuevo.
Rueda calendárica maya.
  • El calendario astronómico, de 365,242129 días.
    • Comienza cuando el sol pasa perpendicularmente por el cénit, entre el 24-26 de julio.
    • Los sacerdotes mayas lo utilizaban para el cálculo de los solsticios, equinoccios, eclipses y otros fenómenos astronómicos.
  • La cuenta larga o serie incial.
    • 1 uinal = 20 kin.
    • 1 tun = 18 uinal.
    • 1 katún = 20 tun.
    • 1 baktún = 20 katun = 144.000 kin.
    • 1.2.3.4.5 es la notación de 1 baktún 2 katún 3 tun 4 uinal 5 kin.
    • Según John Enric Sidney Thompson, se basa en una cuenta ininterrumpida de los kin (días) partiendo del 13 de agosto del 3114 a.C., fecha en que probablemente tuvo lugar algún acontecimiento significativo. (En notación maya 0.0.0.0.0; 4 ajau, 8 kumkú ).
    • 20 baktún formaban un piktún y 20 piktún un kalabtún.
  • El Tun’Uc es el calendario Lunar,  usa 28 días, que representan el ciclo femenino, éste ciclo se divido en 4 períodos de 7 días, que son las 4 fases de la Luna.

Dieta y alimentación de los homínidos.


Harris indica distintas fuentes de evidencia acerca de la dieta de los homínidos:
Ø  el registro fósil –sobre todo los dientes-
Ø  las herramientas y útiles conservados
Ø  la comparación con la dieta de otros primates. Esta quizá sea la posibilidad de comparación más importante.
§  Los chimpancés son omnívoros oportunistas, se alimentan en una proporción muy alta (94%) de hojas y frutos, pero no desprecian la carroña ni pierden oportunidades de cazar animales pequeños incluidos monos. Esa condición pudo ser la de todos los homínidos. Pero dando por sentada la premisa general, se tiende a considerar que la tendencia hacia uno u otro tipo de alimentación supone un camino adaptativo diferente para algunos homínidos en particular.
Ø  las analogías que pueden establecerse con las sociedades modernas de cazadores-recolectores

  1. Orrorin tugenensis fue un omnívoro que se alimentaba sobre todo de frutas, algunos insectos y pequeños animales.
  2. Ardipithecus ramidus, tiene el esmalte fino y por ello deducimos que no comía vegetales duros.
  3. El estudio de Grine (1987) acerca de las marcas de desgaste de los dientes debidas a las dietas proporciona una evidencia directa acerca de los hábitos alimenticios de australopitecinos robustos y gráciles. Examinando bajo microscopio las estrías que se producen en los dientes y comparándolas con la de los primates actuales, obtuvo como resultado la presencia de una dieta diferente en Paranthropus y Australopithecus. Los australopitecinos robustos masticaban alimentos más duros que los que formaban parte de la dieta de los gráciles, que sería sobre todo folívora y frugívora.
    1. A la idea de Dart del Australopithecus africanus como un ser cazador y carnívoro que aprovechaba las armas de piedra hechas por él mismo para sobrevivir en la sabana en competencia con otros predadores, se añadió el estudio comparativo de Robinson (1954) en el que concluye:
                                          i.    La dieta de los Paranthropus debió de ser vegetariana.
                                         ii.    La del Australopithecus africanus era omnívora con una aportación importante de carne.
                                        iii.    Esta diferencia en la dieta se refleja en la estructura de la cara y el cráneo.
·         Wolpoff (1971) negó una gran disparidad morfológica entre las formas gráciles y robustas. Todos estos seres compartirían una dieta vegetariana dura.
  1. Tobias y Vrba sostiene la hipótesis de que un cambio vegetacional en África lleva a la división de los homínidos en dos clados:
    1. Los Paranthropus, especializados en una alimentación basada en materiales vegetales duros.
    2. Los Homo, con un incremento notable de la dieta carnívora. Así dieta carnívora se asocia con sabanas abiertas y construcción y uso de instrumentos líticos. La dieta de los homínidos era más variada de lo que se creía, según un estudio publicado hoy en Science, que indica que los entornos locales son mucho más importantes en la determinación de la dieta que la anatomía de la especie.
  2. Peter Ungar y Matt Sponheimer (2011) piensan que la dieta de los homínidos era variada y que los entornos locales fueron mucho más importantes en la determinación de la dieta que la anatomía de la especie.

En los humanos, el destete se produce antes que en los grandes simios. Elia Psouni et al (2012) han encontrado una relación en los mamíferos entre el consumo de carne y el destete precoz.

Derfleur y colaboradores (1999) tras examinar varios yacimientos musterienses franceses, sacaron como conclusión la existencia de prácticas de canibalismo entre los neandertales. En cambio, para Garralda y Vandermeersch (2000) estos yacimientos no muestran trazas del uso del fuego, por lo que cabe dudar que estemos en presencia de canibalismo. Cabría atribuir el descarnamiento a un ritual funerario.
Para Juan Luis Arsuaga, la conducta caníbal neardenthal es muy humana; la brutalidad sería la ausencia de canibalismo.

Stuart Ringholt. El espectador desnudo.

Milani Gallery, Brisbane. Exposición de Stuart Ringholt.

El Museo de Arte Contemporáneo de Sydney ha programado, entre el 27 y el 29 de abril,   una exposición de Stuart Ringholt, que deberá ser visitada sin ropa. El propio Stuart estará allí desnudo, acompañando a los visitantes.

Stiuart Ringholt es un artista de Melbourne cuyo trabajo gira en torno al miedo y la vergüenza. Es conocido por sus actividades para que el público se comprometa y vincule con el arte. En esta ocasión, aspira a derribar todas las barreras entre el artista, su arte y los espectadores de sus obras, y la ropa es una barrera, una máscara.

viernes, 11 de mayo de 2012

Eddie Palmieri y Cheo Feliciano. Ritmo Alegre.

Eddie Palmieri. Álbum blanco. Carátula.


En 1981 Eddie Palmieri publica Eddie Palmieri, conocido popularmente como Álbum blanco por su carátula. Ritmo alegre es el segundo corte de este álbum, considerado como uno de los mejores de la historia de la salsa.




Directo de Cheo Feliciano en Santiago de Compostela con la Orquesta del Solar. Solo de trompeta: Fernando Hurtado. Solo de congas: Jaime Vasquez. Dirección Musical: Louis Garcia. Una noche histórica.


 

Júnior González. En memoria.

Júnior González.

Ayer, 10 de mayo de 2012, falleció en su natal Puerto Rico, Jhonatan Adolfo González (Júnior González), ex volcalista de la orquesta de Larry Harlow, nacido el 7 de mayo de 1949 en Coamo.

Comenzó su carrera profesional en 1971, como cantante de la Orquesta Harlow, ocupando el lugar de Ismael Miranda. En ese mismo año logra grabar la primera ópera latina titulada Hommy, haciendo el papel principal junto a Celia Cruz, Cheo Feliciano, Pete “El Conde” Rodríguez, Justo Betancourt y Adalberto Santiago.

Luego de Presentarse en el Carniggie Hall y en Puerto Rico con gran éxito, Júnior graba su segundo disco de larga duración en el 1972, para la Fania Records, titulado Salsa, con temas clásicos como “La cartera y “El paso de Encarnación".

En 1973, grabó su tercer disco de larga duración en vivo en la Cárcel de Sing Sing.

La cartera.



El paso de La Encarnación.



Entrevista


jueves, 10 de mayo de 2012

Richie Ray & Bobby Cruz. Guaguancó en jazz.

Richie Ray. Carátula de Se soltó. 1966.

Guaguancó en jazz es una composición de Richie Ray y Bobby Cruz que aparece en el disco Se soltó (on the loose).
Canta Chirivico Dávila.





Chivirico:
Si los rumberos me llaman, yo los pongo a guarachear
Si los rumberos me llaman, yo los pongo a guarachear

Coro (Richie & Bobby)
y va a sonar, mi guaguancó,
y va a sonar mi guaguancó

Chivirico:
Con güiro, timbal y piano, para que puedan gozar
Con güiro, timbal y piano, para que puedan gozar

Coro (Richie & Bobby)
y va a sonar, mi guaguancó,
y va a sonar mi guaguancó

Orquesta descarga

Chivirico:
Con güiro, timbal y piano

Coro:
Con Richie Ray

Chivirico:
Vamos a gozar ahora

Coro:
Ahora con Richie Ray

Chivirico:
Maina, maina, maina, maina, vamos a gozar ahora

Coro:
Ahora con Richie Ray

Chivirico:
Belén, belén, belén, belén
Caina, mi mambo ahora

Coro:
Con Richie Ray

Chivirico:
Oooh lo ooh lo, lo, lo a la
Orquesta descargando
(trompetas y piano, Hacia el final
descargan los timbales y toda la percusión

domingo, 6 de mayo de 2012

Ecstasy. Hedy Lamarr.

Ecstasy. Hedy Lamarr.

Ecstasy (1933) es una pelìcula checa en la que la actriz austriaca Hedy Lamarr, de 17 años, aparece desnuda en una escena de 10 minutos. Fue prohibida por ello en Estados Unidos.

Ecstasy. Hedy Lamarr.

http://blogs.scientificamerican.com/cocktail-party-physics/2012/01/09/hop-skip-and-a-jump-remembering-hedy-lamar/



Biografía de Hedy Lamarr
http://de10.com.mx/13329.html

El cuerpo descubierto.

'Les Parisiennes'
Majda Khhattari. Les parisiennes.
Le corps découvert es una exposición en el Instituto del Mundo Árabe de París, que muestra, hasta el 15 de julio de 2012, más de 200 obras de setenta artistas árabes representando el cuerpo, a pesar de las prohibiciones religiosas.


Con esta exposición, la más ambiciosa jamás organizada sobre esta temática, los organizadores pretenden disipar algunas ideas erróneas y tenaces sobre el temor al cuerpo en los países árabes.

sábado, 5 de mayo de 2012

La Fania. Anacaona. Nuestra Cosa Latina.

Video correspondiente al film  Our latin thing (Nuestra cosa latina, 1971) dirigido por León Gast.

Podemos ver a La Fania en directo en el Cheetah de Nueva York, el 26 de agosto de 1971, así como los ensayos previos.

Anacaona es una composición de Tite Curet incluida en el álbum Cheo, primera grabación en solitario de Cheo Feliciano, que rompió todos los récords de ventas en el mercado de la música latina y que supuso su vuelta, tras pasar por la droga y la cárcel.




Directo de Cheo Feliciano en Panamá (2011).

Modo de vida del grado erectus.


  1. Pudieron tener la capacidad de construir balsas por su presencia no solo en Java sino en la isla de Flores.
  2. Bipedismo funcional completo y adaptado a la marcha perfectamente.
  3. Cultura lítica Achelense (Modo II) hachas bifaces elaboradas con percusión con objetos menos duros (madera o hueso). Los más perfectos utensilios achelenses están ausentes en Asia.
  4. Omnívoro, cazador y carroñero. Para Aiello y Wheeler (1995), el incremento de volumen del cerebro sólo pudo realizarse reduciendo a cambio lo gastos energéticos de otro órgano: el intestino. Esta reducción no pudo ir en detrimento de la energía metabólica generada, ya que el cerebro es un gran consumidor. La única posibilidad es aumentar la calidad de la dieta y por consiguiente la carne tuvo que ser un alimento habitual.
    • Ran Barkai, Miki Ben-Dor, y Avi Gopher (2011) examinafron los datos publicados que describen huesos de animales asociados con el Homo erectus en el sitio achelense de Gesher Benot Ya'aqov (Israel), encontrando que los elefangtes proporcionaron hasta un 60 por ciento de las calorías de origen animal. La desaparición de los elefantes en Oriente Medio hace 0,4 Ma supuso un estrés alimenticio para el erectus y contribuyó a la aparición de otras especies de homínidos.
  5. El acortamiento del intervalo entre partos y el incremento de volumen del cerebro, junto con su inmadurez en el momento del parto, exigió la dilatación del tiempo de lactancia y con ello un reforzamiento de los lazos sociales, reduciendo la competencia entre machos y con ello el dimorfismo sexual.
    • Los modelos evolutivos de la inversión masculina en la descendencia, se han centrado tradicionalmente en el aprovisionamiento de las mujeres y los jóvenes. Lee T. Gettler (2012) ha propuesto un modelo evolutivo de atención directa masculina en el que los varones ayudaron a reducir la carga energética de las madres permitiendo así una condición energética suficiente para la reproducción.
  6. Para Antón y Swisher (2004) el territorio ocupado por esta especie es mucho más amplio que en cualquier homínido previo.
  7. Son los primeros seres que controlaron el fuego. Según Chris Organ (2011) de la comparación entre los tamaños de molares y cerebro cabe inferir que empleaban menos tiempo en comer que los homínidos anteriores.

jueves, 3 de mayo de 2012

La ampliación del espacio cognitivo en el eje sociocultural


TRABAJO EN EQUIPO.

La hipótesis de la inteligencia social sostiene que las interacciones sociales proporcionan las presiones de selección necesarios para la evolución de las habilidades cognitivas avanzadas. Lucas McNally, Sam P. Brown y Andrew L. Jackson, (2012) utilizaron un modelo de redes neuronales artificiales para mostrar que una eficaz toma de decisiones en los dilemas de cooperación puede dar lugar a presiones para la selección de mayores capacidades cognitivas, y que las estrategias inteligentes pueden seleccionar una mayor inteligencia, dando lugar a una carrera de armas maquiavélicas.

LENGUAJE.

Si llamamos lenguaje a cualquier tipo de comunicación, es evidente que la mayoría de los animales tienen lenguaje. Probablemente también lo tienen algunas plantas. Pero debemos situarnos en definir el lenguaje únicamente por la doble articulación: una correspondencia fonético/semántica entre las palabras entendidas como sonidos y las mismas palabras entendidas como significados.
1.            La primera articulación transforma en palabras una serie de sonidos (consonantes y vocales) modulados en la nasofaringe, en la posición y forma de la lengua con respecto al paladar o los dientes, y en la diferente abertura bucal.
2.            Una segunda articulación transforma series de palabras en frases. Aunque una sólo palabra (nunca un solo sonido) pueda ser de valor semántico “¡cuidado¡”, o “granada” como dicen los marines para simplificar; o “armas” en la jerga de los guardaespaldas para expresar que un arma de fuego esta amenazando al pupilo guardado, se necesita una frase, de doble articulación para comunicar significados específicos. La segunda articulación permite una cantidad virtualmente infinita de mensajes. La segunda articulación requiere la intervención del cerebro.
a.               Para Calvin (1994) con la aparición del humano de aspecto moderno se produjo un salto cuántico en rapidez de comprensión y previsión, relacionado con las ventajas que significa el lenguaje de doble articulación.

Los signos de evolución del lenguaje suelen rastrearse en tres fuentes:
1.   La laringe y el basicráneo.
a.     Holloway, considera que H. erectus pudo hablar.
b.    Laitman (1984) y Liebrman (1984) apuntan a un lenguaje desarrollado solo en H. sapiens.
c.     Krantz (1988) atribuye a una última mutación, hace menos de 50.000 años, el último paso para el lenguaje.
2.   El cerebro.
a.   Tobias advierte una expansión incipiente en las áreas de Broca y Wernicke de A. africanus y H. habilis.
3.   Los objetos manufacturados capaces de indicar un pensamiento simbólico.

La necesidad de coordinar los movimientos de las dos manos para poder tallar piedras implica cambios cerebrales importantes. Hay investigadores que correlacionan la aparición filogenética de la lateralización del cerebro en los homínidos con las tareas diferentes que una y otra mano deben llevar a cabo para tallar una piedra. Recientemente se ha demostrado que dos áreas del córtex, la del córtex motor primario y la del suplementario, intervienen en el control de los movimientos coordinados de las manos. La coordinación es automática y de hecho resulta muy difícil evitarla.
Las manos humanas se desarrollan al par que el aumento de cerebración, lo que supone que la utilización de las manos para elaborar instrumentos requiere un gran nivel de información y estructuración neuroencefálica, no sólo para realizar el descubrimiento de cómo hacerlo, sino también para transmitir esta información al resto de la especie. Esto requeriría que la habilidad se uniera al desarrollo del lenguaje.

El origen del lenguaje

Respecto al origen del lenguaje, no podemos ir mucho más allá de donde llegó Darwin es decir:
  • Se trata de una conducta instintiva.
  • Su aparición se debe a causas naturales. Existen unos indicios anatómicos y unos indicios culturales.
    • Las estructuras anatómicas que tienen alguna relación con el lenguaje como son ciertas áreas del cerebro o del conducto vocal de la parte superior de la laringe.
    • En el aspecto cultural se halla la existencia de una conducta simbólica.

El lenguaje es uno de los rasgos de la conducta más distintivos de nuestra especie. Nos encontramos con dos certezas:
-       La condición de apomorfia del lenguaje hace que exista una seguridad absoluta de que es un fenómeno que tuvo que evolucionar dentro del linaje humano.
-       Sin embargo tenemos la paradoja de que no sabemos cómo y cuándo tuvo lugar esa evolución.

Si partimos de que el lenguaje humano es una característica propia sólo de nuestra especie, nuestro enfoque será innatista y carecerá de sentido plantearse si otros primates pueden hablar. Los sistemas que podemos encontrar en muchos animales son medios no lingüísticos de transmisión de la información.
-       Aspectos como la capacidad de cualquier sujeto para hablar la lengua materna o el carácter creador del lenguaje humano, apoyan esta perspectiva.
-       Su referencia filosófica es el racionalismo cartesiano y su posterior traducción en la teoría del conocimiento de Kant.
-       Chomsky, Lenneberg, Pinker.

Un indicio del momento en que aparece el lenguaje a lo largo del proceso de filogénesis puede fundarse en la presencia de herramientas con un cierto grado de complejidad, pero es fácil caer en argumentos circulares.
Finlay y Darlington (1995) sugieren la evolución de la conducta humana está relacionada con cosas muy diversas:
-       pueden deberse a una tendencia hacia el incremento de competencias diversas
-       como subproducto de una determinada presión selectiva hacia una sola de ellas.
o    Pero es difícil identificar el rasgo de conducta primario (¿uso de herramientas, cohesión social…?)

La capacidad craneana aumenta considerablemente de forma brusca hasta casi la duplicación con el Homo erectus. Esto implica que probablemente durante el desarrollo del género Homo apareció el lenguaje y la capacidad de manipulación del entorno. El área del lenguaje se ha establecido en el lóbulo frontal, sin embargo los tamaños relativos (volumen cerebral/peso del animal) no difieren para el lóbulo frontal en primates y hombres actuales. Esto no sucede en todas las regiones del lóbulo frontal ya que algunas regiones del cortex prefrontal se han desarrollado más en el hombre.

Es difícil defender el aumento de tamaño se refleje en un incremento necesario de la complejidad cognitiva: en nuestra especie misma no se da esa correlación.
Por otra parte, el comportamiento cazador y explorador, el trabajo en equipo, no parecen posibles sin lenguaje: la exploración implica la explicación a los demás de los recursos encontrados y la caza mayor la discusión sobre pistas, condiciones meteorológicas, planes de caza alternativos, etc. (Mithen, 2005).

Posibles factores que intervienen en la aparición del lenguaje en los homínidos.

  1. Aparato fonador. Sistema de producción de sonidos.
    1. Para André Leroi-Gourhan (1964) la boca, al disminuir las funciones de nutrición, debido a la utilización de primitivas herramientas, pudo ser utilizada para la comunicación vocal.
  2. Estructruras cerebrales. Relación entre sonidos y significados.
    1. Para Leslie Aiello, la bipedación tiene que ver con la evolución de la inteligencia y el lenguaje. La bipedación requiere un elevado nivel sensoriomotor, un cerebro mayor y un sistema nervioso más complejo. Una vez evolucionado, el cerebro mayor puede emplearse en otras tareas.
b.    Para André Leroi-Gourhan (1964), la bipedación permitió un aumento de tamaño de los lóbulos occipitales. La reducción del aparato masticatorio posibilitó cambios en el parietal y en especial en los lóbulos frontales
  1. Bagaje genético. Mutaciones.
  2. Procedencia: Gestos, manipulación social, cognición.

Para Cela, el mejor punto de partida es la hipótesis chomskiana de la existencia de un bagaje genético importante que convierte la capacidad de hablar es un patrimonio innato de nuestra especie. El Problema de Platón o problema de la pobreza del estímulo apunta a la desproporción entre señales procedentes del medio y respuestas del sujeto (¿cómo es posible aprender con tanta perfección la lengua materna partiendo de medios tan pobres?) y fue explicado por Chomsky invocando una importante carga innata que incluye los elementos profundos de la gramática.
Para Place (2000), esto obliga a postular una aparición súbita de estas capacidades. Pero no es posible imaginar una mutación así, sino que debieron producirse una serie de mutaciones acumuladas a lo largo de millones de años cada una de las cuales proporcionó ciertas ventajas selectivas. Una maduración lenta y gradual de las facultades cognitivas y un salto último dado en nuestra especie o tal vez en los neandertales, es un esquema mínimo de la filogénesis del lenguaje compatible con las propuestas chomskianas.
Las primeras mutaciones serían útiles para la construcción de herramientas. La comunicación en esa época era meramente gestual, semejante a la de los chimpancés.
La facultad de generar mensajes de forma virtualmente infinita es para Chomsky específica e innata, pero es razonable suponer que el camino hacia el lenguaje humano es la suma de una serie muy diversa de aptitudes comunicativas cuya filogénesis se extiende al menos 2 mda, pero además hay que tener en cuenta que en un momento determinado, esa capacidad comunicativa toma un rumbo completamente distinto mediante la aparición de dos cosas:
v  un sistema de producción de sonidos capaz de modular vocales y consonantes (elementos innatos).
v  un medio de identificación fonético/semántico que relaciona las combinaciones de consonantes y vocales con significados (elementos culturales, adquiridos).
v  Esta insólita combinación de elementos innatos y adquiridos obra en feed-back.
Tal capacidad es humana en exclusiva, y pudo generarse mediante mutaciones muy precisas que convertirían el bagaje comunicativo anterior en un lenguaje de tipo nuevo y único.

Teorías gestuales

·         Para Gordon Hewes (1973) el tipo de conexiones neuronales necesarias en las tareas de precisión, como construir herramientas líticas, son parecidas a las que se utilizan en una comunicación gestual, que implica también el control motor preciso de las manos.
    • El largo periodo de filogénesis de este tipo de comunicación en los primates habría servido como preadaptación para las actividades de talla.
    • La necesidad de emplear las manos en dos cosas diferentes a la vez, construir y usar herramientas y comunicarse, habría servido de presión selectiva para la transferencia del lenguaje gestual al lenguaje vocal.
    • Según Honorio Velasco, asentándose en la teoría de Hewes, la fabricación y uso de herramientas se relaciona con la especialización del cerebro y la lateralización (predominancia del hemisferio izquierdo). Las formas, filos, y marcas de las herramientas de piedra revelan que la fabricación y el uso se realizaban con la mano derecha. Los datos sobre herramientas en los homínidos parecen muy anteriores a los que se refieren a la capacidad de habla. El supuesto es que la transmisión y el aprendizaje de estas secuencias de acción podrían haber dependido de los gestos, especialmente en los Australopithecus y erectus, hasta constituir un cuerpo de comunicación, una especie de lenguaje mantenido y desarrollado, mientras era primero complementado y luego sustituido por el habla con la emergencia del Homo sapiens moderno.
·         Para Noble y Davidson (1996) el germen del lenguaje fue señalar, un modo primitivo de compartir la conciencia intencional. Con el señalar, se habrían desarrollado gestos icónicos, de representación que, una vez reconocidos e imitados podrían haberse convertido en símbolos. El lenguaje pudo haber surgido como resultado de los significados compartidos.

Teorías cognitivas.

Parker y Milbrath (1993) creen que existe una relación entre lenguaje, tecnología e inteligencia simbólica, implícita en el proceso de planificación y representación mental de eventos.

Teorías sociales.

v  Sue Parker (1985) ha recordado que la tesis que liga lenguaje a manipulación social fue una de las preferidas de la sociobiología, aunque la autora entiende que la comunicación lingüística no sería necesaria hasta que las actividades de caza del erectus introdujeron problemas insalvables de otra forma.
v  Jonas y Jonas (1973) sostienen que el lenguaje comenzó como una forma de relación entre madre e hijos. Su uso como comunicación sería un subproducto posterior.
v  Marshack pone el énfasis en los modelos sociales de la comunicación negando que el hecho de fabricar herramientas tenga un significado importante para el origen del lenguaje.
v  Además de estos modelos teóricos, se puede elaborar una teoría de tipo empírico, comparando las características actuales del lenguaje con la habilidad correspondiente en los simios. Así, Goodenough (1990) sostuvo que la capacidad de la mente humana para formular proposiciones, evaluarlas como bases para la acción y conectarlas con los impulsos emocionales, apareció en su mayor parte durante la evolución de los primates anterior a la emergencia de los homínidos. El lenguaje en sí mismo surgió como un puente entre la intencionalidad y la acción social y se desarrolló gracias a sus funciones de repertorio y de narración.

Para Deacon (1997) la comparación del lenguaje humano con otros sistemas de comunicación animal, es engañosa. Pero a diferencia de los innatistas, Deacon cree que si los niños humanos se muestran tan hábiles para anticipar en gran medida construcciones sintácticas correctas en muy poco tiempo, no es por una disposición innata de los seres humanos, sino por una carácterística de sus lenguas que las hace asequibles en ese sentido. Deacon plantea el lenguaje como un fenómeno externo que surge, se autoorganiza y evoluciona un tanto al margen de los humanos