|
Homo georgicus. |
En 1991 Atje Justus halló en las excavaciones de la villa
medieval de Dmanisi, Georgia, la mandíbula D-211 datada en 1,8-1,7 Ma. Con 16
piezas dentarias, únicamente le faltan las dos ramas ascendentes. Aspecto
masivo y forma estrecha, fuerte reducción del espacio retromolar y ausencia de
mentón
En 1999 se halló:
·
La calota completa D-2.280. Conserva parte de la
región basal del cráneo con las partes basal y nucal del occipital ligeramente
dañadas, partes del ala grande del esfenoides y la mayoría de la fosa
mandibular temporal.
·
Giorgy Nioradze halló el cráneo D-2.282, calota
y fragmento de maxilar. Deformado. Los maxilares retienen piezas dentales
ligeramente desgastadas y alveolos de dientes que son visibles en radiografía.
Posiblemente perteneció a una hembra joven.
En 2000 se extrajo la mandíbula D-2.600. Solo le falta el
extremo inferior de las ramas mandibulares. Muy grande, la mayor atribuida al
género Homo; por esta razón se ha
especulado con su pertenencia a otra especie diferente. Ramas mandibulares muy
altas. Incisivos de tamaño muy pequeño, especialmente los centrales. Caninos
grandes comparativamente. Premolares con dos raíces, lo cual es un carácter muy
arcaico. Molares grandes y masivos, de esmalte grueso. Polaridad opuesta a la
de D-211: tercer molar más grande que el segundo y este más que el primero.
Buena parte de estas características coinciden con las de habilis y rudolfensis,
pero el tamaño es mayor. Por ello, Leo Gabunia propuso la nueva especie Homo georgicus.
En 2001 apareció el cráneo D-2700 en extraordinario estado
de conservación y la mandíbula D-2735, completa, que encaja en el cráneo
anterior, que pertenecieron a un macho subadulto. Cráneo pequeño, dentro del
rango de habilis. Cara baja y
cóncava, de caninos prominentes y acusado prognatismo. Grandes caninos.
Incisivos grandes y en forma de paleta. Caninos grandes y prominentes.
En 2002 Slava Ediberidze encontró el cráneo D-3400, asociado
a industria olduvaiense.
En 2003 se halló una mandíbula que recibió el nombre de Viejo de Dmanisi, ya que perteneció a un
anciano (40-50 años) que había perdido todos sus dientes hacía mucho tiempo,
por lo que debió de haber sido alimentado por otros humanos.
En 2011 se encontró un hueso de dedo del pie.
Además se han hallado un fémur, un peroné, varias tibias,
vértebras, costillas y diversos huesos de la mano y el pie. Las proporciones
entre los brazos y las piernas son claramente modernas. El pie muestra un arco
bien desarrollado, con el dedo gordo en posición paralela. El peso máximo sería
de 50 kg y la altura máxima 1,50 m. Las palmas de las manos estaban orientadas
hacia delante, lo que se interpreta como una adaptación a la vida arbórea.
María Martinón-Torres (2006), tras estudiar
exhaustivamente la evolución del aparato dental de los homínidos, es partidaria
de una nueva especie Homo georgicus antecesora
de ergaster y erectus. Para Pontzer et al (2011), los molares de los seres de
Dmanisi son similares a los del ergaster.
La dentadura no estaba espacializada lo que indica que georgicus explotaba una amplia gama de alimentos.
Según Philip Rightmire y David Lordkipanidze (2006) los
caracteres identificativos de estos fósiles son:
- Plesiomorfias
(caracteres primitivos)
o
Baja capacidad craneal (600-775 cc).
o
Pronunciado estrechamiento frontal (índice de
constricción postorbital 68,7-74,4).
o
Región mastoidea inflada y proyectada
lateralmente.
o
Toro transversal occipital pobremente expresado
o ausente.
o
Índice occipital bajo: 85-102,1.
o
Proyección del contorno del tercio medio facial.
o
Jugum canino prominente y limitado lateralmente
por el surco maxilar
o
Incisura cigomáticoalveolar presente.
o
Barbilla ligera o ausente.
o
Sínfisis reforzada internamente (toro tansversal
superior).
- Sinapomorofias
con Homo erectos (senso lato).
o
Toro supraorbital en forma de barra y saliente.
o
Fontanela anterior con quilla sagital parietal.
o
Toro angular presente.
o
Escama del temporal baja, con el borde superior
recto.
o
Punta de la mastoides envuelta y aplanada
posteriormente
o
Ángulo petrotimpánico bajo (140º-150º)
o
Pirámide petrosa lisa, densa en apariencia.
o
Foramen lacerum restringido.
o
Silla nasal prominente.
- Posibles
sinapomorfías con Homo erectus asiáticos.
o
Aplanamiento parasagital (depresión) de las
superficies parietales.
o
Crestas paramastoidea y occipitomastoidea
presentes.
- Posibles
autapomorfías.
o
Doble quilla sagital.
o
Placa timpánica relativamente delicada.
o
Proceso supratubario de Weindenreich ausente.
o
M3 es de tamaño reducido.
La presencia de estos restos en Georgia nos indica que la
primera salida homínida de África, corrió a cargo de una especie de cerebro
pequeño, próxima a H. habilis.
Para Emiliano Aguirre (2008) los seres de Dmanisi
pertenecen a un grupo que salió de África en el momento de la cladogénesis del ergaster.
Se han encontrado 2.241 objetos líticos, de más de
2 Ma. Los homínidos de Dmanisi explotaron fundamentalmente las rocas locales,
sobre todo las procedentes de lechos fluviales. Cantos rodados y bloques
angulosos de basalto, andesita y toba, formaron parte de los principales soportes
utilizados. Gran parte de ellos, no fueron modificados.
El 82,7% corresponde a bases positivas o lascas de
los que solo un 4,5% sobre el total corresponde a objetos retocados de pequeño
formato. Un 33,2% de las lascas son corticales. Los núcleos representan un 4,3%
del total y los choppers y chopping-tools un 10,4%.
Los análisis petrográficos demuestran que hubo
traslado de ciertos materiales hasta el propio yacimiento, lo cual indica una
cierta complejidad en el proceso de adquisisicón de las materias primas. La
talla está completamente condicionada por la geometría natural de los soportes,
a menudo ortogonal con ángulos de percusión muy altos, si bien se presenta una
cierta diversidad de sistemas de talla. Los núcleos, lascas y debrises
presentes, demuestran además que todo el proceso de reducción se elaboró en el
mismo sitio. Numerosos núcleos unifaciales sugieren que no se trataba de una
talla “demasiado elaborada”. También se documenta talla centrípeta en algunos
núcleos sobre lasca (flake-cores). Sin bifaces. Predominio absoluto de lascas
frente a herramientas. El sitio es comparable a Bed I de Olduvai o a Atapuerca
TD-6.
El clima de Dmanisi, por entonces, debió ser
moderadamente árido, con altas montañas surcadas por profundos valles y
cuadalosos ríos, con paisajes abiertos de estepa cálida en las llanuras
circundantes surcadas por bosques-galería en los valles. Por consiguiente, los
homínidos de Dmanisi tuvieron a su disposición una considerable diversidad de
hábitats.
La salida de África.
La misma crisis climática que condujo a la aparición del ergaster obligó al habilis y a otros seres parecidos a migrar siguiendo las masas de
bosque. Algunas poblaciones migraron probablemente al Centro de África, donde
todavía hoy se mantienen los bosques tropicales. El bosque tropical es poco
propicio para la conservación de fósiles. Otras poblaciones se dirigieron hacia
el Norte, siguiendo las riberas del Nilo y el Mar Rojo. En el Cáucaso encontraron
un hábitat idóneo.