domingo, 31 de octubre de 2010

Lenguaje de los homínidos

Los cambios anatómicos en los primeros homínidos (reducción del tamaño de mandíbulas y dientes y posición más erguida), dieron versatilidad al movimiento de la lengua y los labios y proporcionaron así el potencial de emitir nuevos sonidos vocales. Las posiciones de lengua y labios constituyen gestos orales.
Michael Studdert-Kennedy considera que estos gestos orales suponen las unidades fundamentales del habla y derivan de capacidades como chupar, mamar, tragar y masticar.
Los primeros Homo muestran un área de Broca evolucionada a partir del área F5 primate. En F5 se localizan  neuronas espejo. Es posible que el área de Broca implicase un incremento en el número y uso de las neuronas espejo, también para la imitación de lso gestos orales (Mithen, 2005).
Sobre la naturaleza de las primeras formas de lenguaje, existen varias teorías:
  • La protolengua era de carácter compositivo, formada por unidades discretas que procedían de gestos orales determinados. La protolengua constaba de palabras con una gramática limitada (Dereck Bickerton). Tras disponer de un vocabulario, reglas sencillas, como la del agente primero podrían haber contribuido a reducir la ambigüedad (Ray Jackendoff). Hay una discontinuidad entre el lenguaje humano y las voces de los primates, de forma que aquél no puede derivar de éstas.
  • La protolengua era de carácter holístico. La protolengua constaba de mensajes. El lenguaje evolucionó cuando estos mensajes se segmentaron permitiendo la extracción de palabras y su composición (Alison Wray). La segmentación podría haber surgido al reconocerse asociaciones azarosas entre los segmentos fonéticos del enunciado holístico y los objetos o acontecimientos con los que se relacionaban. El sistema de comunicación de los primeros homínidos era multimodal, manipulador, musical y mimético (Mithen, 2005). A las asociaciones puramente azarosas propuestas por Wray, Mithen añade asociaciones no arbitrarias entre segmentos fonéticos de los enunciados holísticos y determinadas entidades del mundo, creadas por la presencia de onomatopeyas, imitación vocal y sinestesia fónica.
En adelante, sigo básicamente la exposición de Ángel Rivera Arrizabalaga en su "Arqueología del lenguaje".
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie1-E9059635-79A4-9C64-E22A-B9146E7D8EDC&dsID=PDF
http://usuarios.multimania.es/arivera52/arqueologia_cognitiva_i.htm

Australopithecus
Nivel descriptivo concreto: Similar al lenguaje de los primates actuales. Expresión del estado de ánimo, emoción y sensaciones con voces, gritos y exclamaciones. Comunicación de alarmas, existencia de comida...
Conocían a los componentes de su propio grupo y conceptualizaban el espacio con un grado circunscrito, con cierta idea de territorialidad.
Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo ergaster temprano
Nivel descriptivo con inicio de desplazamiento en elaboración: Comienzan a comunicarse hechos sociales y personales.
Se precisa el concepto de grupo social. Comienza a conceptualizarse el espacio próximo y el tiempo inmediato y medio.
Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor, Homo rhodesiensis, Homo heidelbergensis
Nivel descriptivo con desplazamiento en elaboración más generalizado: conducta y lenguaje se hacen más complejos.
Para Mithen (2005) es probable que la protolengua de Homo ergaster constara de enunciados holísticos pero no de palabras.
Homo neanderthalensis
Nivel descriptivo con inicio de desplazamiento elaborado: inicio de los conceptos abstractos de tiempo y espacio. El grupo social comienza a simbolizarse por medio de adornos y pinturas corporales.
Homo sapiens arcaico
Nivel descriptivo con desplazamiento elaborado:  Conducta y lenguaje algo más complejos. Pudo haberse iniciado la individualización personal.
Homo neanderthalensis tardío
Nivel argumentativo: Discusión crítica y razonada sobre las vivencias ocurridas. Simbolismo. Tiempo amplio y espacio lejano.
Homo sapiens sapiens
 Nivel argumentativo. Tiempo y espacio históricos.
Homo sapiens sapiens en  tiempos históricos
Nivel argumentativo y metafórico: Escritura.

Noite Meiga. Ribadavia. 2010

Preparándome para A Noite Meiga. San Cristobo. Ribadavia. 2010.
A Noite Meiga. Ribadavia 2010.
A Noite Meiga. Ribadavia. 2010.
A Noite Meiga. Ribadavia. 2010.
Noite Meiga. Ribadavia 2010.

http://www.noitemeiga.com/Principal.htm

Willie Chirino. En el día de tu cumpleaños.




En el día de tu cumpleaños
desearte lo mejor quisiera
y decirte que ojalá, cumplas muchos más
mi divina compañera

En el día de tu cumpleaños
quiero hablarte todo lo que siento
te dedico un madrigal, mujer ideal
dueña de mis pensamientos

Mi vida tú, como una cruz en mi pecho
tú, como una flor en mi lecho,
tú, mi seducción, mi corazón
la que mis sueños invade.
Tú, como la luna en mi cielo
tú, la causa de mis anhelos
mi droga tú, mi hechizo tú
Felicidades

En la noche de tu cumpleaños
al mirarte me lleno de orgullo
te digo una y otra vez, cariñito que
todo lo que tengo es tuyo

Mi vida tú, como una cruz en mi pecho
tú, como una flor en mi lecho,
tú, mi seducción, mi corazón
la que mis sueños invade.
Tú, como la luna en mi cielo
tú, la causa de mis anhelos
mi droga tú, mi hechizo tú
Felicidades

Hoy te dedico mi canción
(Es para ti), por ser tu cumpleaños
De regalo yo te voy a dar,
la luna con las estrellas
porque nada es suficiente, mi gente
para la mujer más bella.

Hoy te dedico mi canción
(Te lo digo de corazón), por ser tu cumpleaños
Tu cumpleaños no es cada año,
yo lo celebro todos los días
tremenda suerte tenerte, amada mía.

Nadie a mi me comprende, nadie como tú
Happy birthday to you
Te digo yo, Felicidades amor en tu día
Happy birthday to you
Oyeme bien, porque todos los que te queremos, te cantaremos
Happy birthday to you
Ohhhhhhhh Ohhhhh

Más salsa

sábado, 30 de octubre de 2010

Russell James: V2. Miranda Kerr desnuda en la desnuda playa.

El fotógrafo australiano acaba de publicar V2, un libro de fotografías de la modelo también australiana Miranda Kerr.

Russell James. Miranda Kerr. V2. 2010.
Russell James. Miranda Kerr. V2. 2010.
Russell James. Miranda Kerr. V2. 2010.

Russell James. Miranda Kerr. V2. 2010.
http://www.studiorusselljames.com/main.html#/home/
http://elpregonero-elpregonero.blogspot.com/2010/10/el-hermoso-desnudo-de-miranda-kerr.html

viernes, 29 de octubre de 2010

Silvio Mora. Amor Amor. De merengue.

Silvio Mora.


Amor amor, del dominicano Silvio Mora. Composición de María de Jesús Rodríguez Acevedo con la colaboración de Bryan Steele, en el saxofón tenor.



http://www.myspace.com/silviomoramerengue

miércoles, 27 de octubre de 2010

Paradigma E-O-R. La conducta es función del estímulo y del organismo.



Según esta teoría (Robert Sessions Woodworth, 1929), la respuesta (la conducta) es función del estímulo y del organismo. Los estímulos se presentan en el sistema nervioso central; esta representación del entorno produce cambios internos en el organismo que influyen en la interactuación con el ambiente al desplegar el comportamiento.
  1. El estímulo es producido por el ambiente. La cantidad y cualidad de los estimulos capaces de desencadenar una determinada conducta son propias de cada individuo, en razón de los siguientes factores:
    • El factor filogenético (causas lejanas del comportamiento). Historia evolutiva experimentada por la especie, representada en el acervo genético. Permite la reacción a los estímulos cuya detección haya resultado ventajosa para la supervivencia de la especie.
    • El factor ontogenético (causas próximas del comportamiento). Recoge las circunstancias en las que se ha desarrollado la vida del individuo. Incluye la dotación genética particular y las interacciones entre ese genotipo y el ambiente (los factores epigenéticos). Este factor es el responsable de que los individuos de la misma especie reaccionen de distinta forma al mismo estímulo.
  2. El organismo.
    • El factor filogenético se plasma en el organismo (factores biológicos): estructuras receptoras (sensación, percepción), sistemas que integran la señal estimular, y aparato motor encargado de responder.
    • En la ontogenia, los factores epigenéticos modulan la expresión genética con diferente grado de reversibilidad.
      • Los efectos menos reversibles se dan principalmente en los llamados periodos críticos de la etapa perinatal.
      • Los efectos reversibles están relacionados con la plasticidad neuronal, relacionada con el aprendizaje y la memoria.

Empatía y neuronas espejo

Theodor Lipps concebía la empatía como el sentir, en nuestro propio cuerpo, las emociones de otra persona.

Según Stephanie D. Preston y Frans B. M. de Waals, el cerebro social se desarrolló en especies de mamíferos que vivían en grupos. Los individuos de estas especies se afligen ante el dolor de un coespecífico y actúan para acabar con el objeto que provoca dicho dolor, incluso aunque suponga un peligro para ellos mismos.

Para Daniel Goleman, se puede emplear “empatía” en tres sentidos diferentes:

  • Conocer los sentimientos de otra persona. Esto está muy relacionado con la Teoría de la Mente. (Componente cognitivo)
  • Sentir lo que está sintiendo. (Componente emocional)
  • Responder compasivamente a los problemas que le aquejan.
Según el modelo de percepción-acción de Preston y de Waals, la observación o imaginación de otra persona en un estado emocional particular activa de manera automática una representación de ese estado en el observador, con las respuestas fisiológicas asociadas. Al ser automático, se trataría de un proceso que no requiere conciencia ni esfuerzo de procesamiento, pero que no puede inhibirse ni controlarse. Se trata de una compleja forma de inferencia psicológica en la que la observación, la memoria, el conocimiento y el razonamiento se combinan para poder comprender los pensamientos y sentimientos de los demás
El movimiento que conduce de la empatía al acto, discurre a través de las neuronas espejo, empleando exactamente los mismos circuitos cerebrales que se ponen en marcha durante nuestra propia experiencia.

Las neuronas espejo están presentes en primates no humanos. No sólo codifican los actos motores observados, sino que además permiten al observador entender las intenciones del otro, incluso cuando la descripción visual de la acción no está completa.
El sistema de neuronas espejo se localiza en la corteza premotora y en otros circuitos motores

Al comparar entre géneros, las mujeres han mostrado por término medio, mayor respuesta empática.

No hay evidencia científica suficiente para saber si ambos componentes de la empatía (el cognitivo y el emocional) son partes que interactúan en un sistema único o si son independientes entre sí, aunque recientemente se ha mostrado que los circuitos neuronales que los regulan son diferentes

Se ha comprobado que las cortezas prefrontal y temporal, la amígdala y otras estructuras límbicas como la ínsula y la corteza cingulada desempeñan un papel fundamental en la empatía. Las estructuras cerebrales previamente señaladas guardarían semejanza con aquellas relacionadas con la agresión y la violencia por lo que los circuitos neuronales implicados en la empatía y la violencia podrían ser parcialmente similares.

Para Antonio Damasio (2010) este sistema pudo desarrollarse a partir de un sistema de bucle de simulación corporal, utilizado para simular los propios estados corporales. Con el tiempo, este sistema se aplicó a los demás.

Para saber más:

Textos utilizados:
Moya-Albiol L, Herrero N, Bernal MC. Bases neuronales de la empatía. Rev Neurol 2010; 50: 89-100.
Goleman, D. Inteligencia social. Kairós. 2006. 
Entrevista a Mario Iacoboni.

martes, 26 de octubre de 2010

Performance en Bogotá: Ángela María Cano.

Ángela María Cano. La Rebeca.

Ángela María Cano, de rodillas sobre la acera, en la pose de La Rebeca atrae las miradas de los transeúntes que a diario caminan por la carrera Séptima, en Bogotá

La Rebeca, es una escultura de 1926 en la carrera 13 con calle 26, actualmente en obras.

http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/editorial-la-rebeca-abandonada_8201982-4
Está inspirada en el personaje bíblico que daba de beber a los sedientos.






Foto de Jorge Silva, 1970

Ángela María estudia educación artística en la Universidad Distrital. La idea de despojarse de la ropa y de convertirse, por algunos minutos, en un monumento de carne y hueso nace de un trabajo de investigación. "El semestre pasado nos tocó hacer un seguimiento a un monumento público. No queríamos un prócer, así que elegimos La Rebeca", dice la joven y reconoce que fue tanto el interés que despertó la escultura, que se convirtió en su trabajo de grado, una investigación del cuerpo en el espacio público.




"Cuando uno hace cosas de estas en la calle, la gente se educa, no digo que cambiemos el mundo, pero pequeñas cosas como estas, desde el arte, generan un cambio: el de no ver el desnudo como un tabú en pleno siglo XXI"

Su compañero Elkin graba, con una foto, la reacción de la gente que transita por el lugar. Los hombres la miran con morbo, las mujeres se identifican con ella y los niños, con su inocencia, se sorprenden de verla.

La gente les da monedas. Piensan que esa es su forma de sustento. Ellos callan y aceptan; por dentro saben que es una ayuda para pagar el transporte y la pintura. Además, todo lo que la gente hace o dice es parte de la investigación.

Un muchacho gritó: "Esta es la Rebeca verdadera, de carne y hueso".

lunes, 25 de octubre de 2010

César Lucas. El fotógrafo que desnudó a Marisol y a la transición. El oficio de mirar en Vitoria.

César Lucas. Marisol.
La exposición fotográfica El oficio de mirar, de César Lucas, producida por el Centro Andaluz de la Fotografía y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, se exhibe en la sala Fundación Caja Vital Kutxa como exposición principal de la V edición del Festival Periscopio que cada año se celebra en Vitoria.

Lugar:
Sala Fundación Caja Vital Kutxa
Calle Postas 13. Teléfono:.945 16 21 58
Vitoria. España.
Horario:
De lunes a sábado de 18:30 a 21:00 h.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. y de 18:30 a 21:00 h.
Fechas:
Del  21 de octubre al 5 de diciembre de 2010.
César Lucas. Carmen Sevilla.






Las ideologías políticas actuales.

  • Izquierda
    • Anarquismo: libertad personal, propiedad cooperativa, sin Estado coercitivo, sin política. Está muy fragmentado. Promueve una economía participativa. Desatiende la ciencia y la tecnología y las relaciones internacionales. Es más bien una filosofía antipolitica.
    • Comunismo o bolchevismo: Igualdad, propiedad colectiva, Estado fuerte. El comunismo es confuso por la identificación con el desaparecido régimen soviético, que no socializó los medios de producción, sino que los estatalizó. El comunismo afirma buscar la socialización de los medios de producción y la plena autorrealización de los individuos cuando lo que realmente hace es procurar la estatización de la economía junto con un Estado de bienestar, así como la total sumisión del pueblo a los dictados de una despiadada clase política interesada principalmente en aumentar su propio poder
    • Socialismo: Igualdad, libertad personal, derechos civiles, cooperativas (socialización de los medios de producción), democracia política.
  • Centro
    • Socialdemocracia: Libertad personal, derechos civiles, capitalismo regulado, Estado de bienestar, democracia política, reformas sociales respetando el derecho de propiedad
    • Liberalismo: Libertad personal con limitación del poder estatal, derechos civiles, capitalismo, red de seguridad y democracia política.
    • Administrativismo: Capitalismo y gobierno tecnocrático.
  • Derecha
    • Neoliberalismo: Libertad personal, derechos civiles, gobierno del mercado, sin red de seguridad, Estado mínimo, oposición a la redistribución de la riqueza.
    • Tradicionalismo: Capitalismo y cultura tradicionalista.
    • Fascismo: Capitalismo y dictadura. El fascismo procura la sumisión total del grueso de un pueblo a un Estado fuerte, en interés de los miembros más ricos de la sociedad, e intenta conseguir su objetivo por medio de organizaciones militares o paramilitares, estas últimas motivadas por las promesas de fortalecer la patria y construir un orden social nuevo, limpio, justo y sin clases, sin decirles a las masas que los líderes y sus patrocinadores monopolizarán todos los privilegios.
  • Ambientalismo o Movimiento Verde: Hace hincapié en la protección del entorno natural.
  • Feminismo: Centra su atención en la liberación de la mujer. Intenta debilitar el poder político.
  • Comunitarismo: Exalta el valor de la comunidad. Limita la libertad. Intenta debilitar el poder político.
  • Cooperativismo: Sostiene que las empresas propiedad de sus trabajadores y administradas por ellos son social y moralmente superiores a las empresas privadas.
  • Nacionalismo: La mayor importancia la tiene la soberanía nacional.
  • Oportunismo: Cualquier cosa que pueda facilitar el acceso al poder.

LOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS CLÁSICOS. Adaptado de Mario Bunge (2009)

MOVIMIENTO
LIBERTAD
IGUALDAD
SOLIDARIDAD
CONSULTA
PARTICIPACIÓN
GOBIERNO
PARTIDARIOS
BENEFICIARIOS
Anarquismo
Máxima
Máxima
Máxima
Máxima
Máxima
Ninguno
Trabajadores
Clase media
Nadie
Bolchevismo
Baja
Alta
Media
Media
Baja
Dictadura
Trabajadores
Clase media
Burócratas
Socialdemocracia
Alta
Media
Nedia
Media
Alta
Democracia
Trabajadores
Clase media
Trabajadores
Clase media
Liberalismo social
Alta
Baja
Baja
Baja
Media
Democracia
Todos
Clase media
Clase alta
Conservadurismo
Alta
Baja
Baja
Baja
Baja
Democracia
Clase media
Clase alta
Clase alta
Fascismo
Mínima
Mínima
Mínima
Mínima
Mínima
Dictadura
Todos
Clase alta

  

Bibliografía: Mario Bunge. Filosofía politica. Gedisa. 2009.

Más esquemas basados en Mario Bunge:
Posiciones filosóficas.
Sistema de valores.

domingo, 24 de octubre de 2010

Cambia tu punto de vista. La resolución de problemas complejos.

M. C. Escher. La Mezquita. 1936.
En ocasiones nos enfrentamos a problemas complejos, enmarañados, laberintos en los que nos perdemos sin ser capaces de tomar una decisión.
Puede que esa complejidad sea solo aparente. Cambia tu punto de vista, modifica el dominio, la perspectiva y quizá todo aparezca claro y ordenado.

Mezquita de Córdoba.

sábado, 23 de octubre de 2010

Bobby Valentín. Guarambémbere.


Guarambémbere. Composición de Bobby Valentín. Producida por Jerry Masucci. Canta Frankie Hernández. Del disco Se la comió. 1969.

viernes, 22 de octubre de 2010

Achelense

Bifaz achelense.

Diferencias con el olduvaiense.
-       La nómina de instrumentos achelenses es muy variada: cuchillos, martillos, raederas, buriles, perforadores, hachas y raspadores con una clara funcionalidad.
-       Materiales más variados.
-       El elemento central de la cultura achelense es el hacha de mano o bifaz asociada al homínido erectus. La obtención de bifaces implica una tecnología por completo nueva.
o    Muestra sin la menor duda la presencia de un diseño.
o    Precisa numerosos golpes.
-       El hendedor es un útil africano tallado sobre lasca cuyo filo, transversal, no está retocado. Servía para cortar o cavar.
-       La diferencia clave es la obtención de lascas ovales muy largas, de más de 10 cm. Hay que partir de núcleos muy grandes, por lo que la disponibilidad de canteras puede marcar diferencias importantes.
-       -       La etapa achelense más avanzada, obligaría a utilizar la técnica del soft-hammer.
o    El núcleo de piedra se trabajaba con un martillo de menor dureza, de madera o hueso, golpeando la piedra con un ángulo muy específico.
o    Para preparar el núcleo era necesario extraer pequeñas lascas.
o    Obtenida la forma aproximada, se iban eliminando esquirlas para adelgazar la pieza.
o    A lo largo de todo el proceso, los cantos más agudos debían pulirse para eliminar regularidades que pudieran desviar la fuerza del golpe de la maza.
o    Los golpes dados con una herramienta así permiten un control más preciso si bien obligan a un trabajo mucho más largo (Schick y Coth, 1993).
-       En periodos recientes, aparece la talla Levallois. Se desbasta un riñón de sílex en toda su circunferencia; se levantan lascas, pelando la superficie superior; se prepara un plano de golpeo en uno de los extremos del núcleo; se hace salta la lasca Levallois, que tendrá la misma forma que el núcleo (Bordes, 1988).

¿Qué distingue un objeto simbólico? Los objetos que no tienen utilidad directa alguna pueden ser considerados como simbólicos. Pero esta definición tiene puntos débiles. A menudo no resulta fácil saber cuál es la función de un objeto.
Los bifaces achelenses introducen un elemento que debemos examinar con mucha atención: se trata de objetos de una belleza indudable. Son hachas de mano de una simetría sorprendente si atendemos a su edad y cuya elaboración cuidadosa parece reflejar un propósito estético, sin dejar de mantener su filo y su eficacia para cortar.
  • -       Enquist y Arak (1994) sostienen que la preferencia por la simetría aparece, en términos filogenéticos, como un subproducto de la necesidad de reconocer objetos al margen de su posición respecto del campo visual; existe una tendencia, fijada durante el proceso evolutivo, hacia la elección de formas simétricas. Los bifaces podrían ser una primera manifestación de esa tendencia hacia la simetría lateral.
    •  Esta tesis explicaría por qué nosotros encontramos bellas las hachas de mano achelenses, pero podría ser muy bien que el motivo de su forma no fuera la voluntad de crear una obra de arte.
  • -       Para Washburn y Lancaster (1968) un mejor comportamiento aerodinámico que permitiese alcanzar a distancia las presas explicaría por sí sola la forma simétrica. Añaden que la capacidad de apreciar el producto debió evolucionar junto con la competencia en la manufactura y el uso, hasta que el útil simétrico se convierte en un símbolo, más allá de la simple herramienta. Esta hipótesis es completamente especulativa y sin el menor soporte empírico.



La simetría y la normalización aparente de fabricación, relativamente innecesarias para su empleo como útiles de carnicería, se han interpretado como acciones simbólicas propias de individuos con intelecto moderno y, por tanto, dotados de lenguaje. A estos útiles se suele añadir el uso del fuego, la fabricación de refugios para residencia temporal, y en el caso del neanderthal los enterramientos y el uso del ocre con propósitos rituales, que refuerzan la atribución. Lo reconocen distintos autores como Gowlett, Wynn,… aunque caben fundadas dudas.


·         Según la hiótesis del bifaz sexy (Kohn y Mithen, 1999) dedicar tiempo y energía a un utensilio delicadamente simétrico supuso un hándicap para su creador. Siguiendo el principio del hándicap (Zahavi, 1997) su producción habría sido un indicio claro de que el macho poseía buena salud genética y fisica, cualidades que cualquier madre desearía para sus hijos. Por otra parte, los machos estarían aprovechando una preferencia de las hembras por la simetría. Si esta hipótesis es correcta, la mayoría de los bifaces serían construidos por machos.
o    Esta hipótesis explica la abundancia de bifaces en el registro arqueológico, muchos de ellos sin rastros de haber sido utilizados y algunos de un gran tamaño, demasiado grande para su uso real.

En cuanto al dominio del fuego, los hogares más antiguos en los que no cabe duda datan de 550.000 años.

Evolución tipológica:
1.     Los primeros conjuntos achelenses están formados por grandes cantos retocados poco trabajados con formas apuntadas.
2.     Van apareciendo piezas con simetría bifacial y complejas cadenas operativas de fabricación (Roche y Texier, 1996)
3.     En la última fase del achelense africano, los bifaces responden a formas perfectamente simétricas y estandarizadas. Para Wynn (1989) esto supone manejar conceptos espaciales (tridimensionales) idénticos a los que utilizamos los humanos modernos. Según Edwards (2001) requieren varias horas de trabajo especializado.

Etimología. Toma el nombre del lugar donde se encontraron los primeros utensilios (St Acheul en Francia).

Localización: Yacimientos africanos del Este (Olduvai, Olorgesailie, Middle Awash, Kiriandusi, Kilombe, Isenya, Nadung’a, Melka Kunturé, Isimila, Kalambo Falls, Kapthurin). Europa (St Acheul, Torralba y Hambrona). Oriente Próximo, Norte de África (Sidi Abderrahman, Ternifine, Sidi Zin, Tachenghit, Anchal, El Kebira) y Sur de África (Victoria West, Amanzi Springs, Doorlaagte, Cave of Hearths, Montagu Cave, Swartkrans, Sterkfontein, Wonderboompoort, Pietersburg, Cibitoke, Isimila, Kalambo Falls).
La secuencia mejor conocida es la de Olorgesailie (Kenia), excavada por los Leakey en los cuarenta y po Isaac en 1977. Se identificaron 14 estratos distintos que abarcan desde los 0,99 mda. En los estratos más antiguos, los restos arqueológicos están más concentrados mientras que los más modernos presentan una continuidad. La zona disponía de un lago de agua fresca que debió atraer a los homínidos. Isaac la describió como una llanura herbácea con algún arbolado, regada por arroyos estacionales. Todos los conjuntos líticos se hallaron en medios arenosos, lo que indica una ocupación sistemática de los mismos lugares en los arroyos. Además de las herramientas líticas, se encontraron huesos muy fragmentados, que Isaac atribuyó a la extracción de la médula, correspondientes a una fauna muy variada. En un yacimiento se asociaba claramente la industria lítica al esqueleto de un hipopótamo y en otro había evidencias de la caza de babuinos por los Homo, aunque sigue abierto el debate sobre la posible acumulación de restos por los flujos hidráulicos. En el Site 15 parece clara la relación entre un esqueleto de Elephas recki y herramientas líticas, incluyendo dos bifaces (Potts, 1989). La densidad de bifaces es más alta en los yacimientos de los cursos fluviales y las raederas dominan en los yacimientos cercanos al lago.
En Kilombe apareció una abundante concentración de piezas líticas sin restos óseos.
Igualmente, en Isimila (Tanzania) se halló una concentración insólita de bifaces sin apariencia de haber sido usados.

Especie: Grado Erectus africano y europeo sobre todo. En Asia no se han encontrado bifaces elaboradas y se ha establecido una línea de separación de cultura del grado erectus (la Línea Movius). Pudiera decirse que los erectus asiáticos desarrollaron una cultura achelense más primitiva.

Edad: 1,6-0,3 mda para África. En Europa se han hallado restos fósiles de Homo erectus no asociados a industria achelense de más de 0,8 mda, lo que indica que pudiera haber habido una segunda oleada desde África de erectus con una tecnología más avanzada hacia unos 0,5 mda.